BCR: Perú alcanza récord histórico de inflación continua de un dígito
Durante 27 años y siete meses, desde 1997

Vista del centro financiero de Lima, capital del Perú. ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
La inflación interanual del Perú fue de 2 % en agosto del presente año, ubicándose en el centro del rango meta y con el resultado de agosto se alcanza 27 años y siete meses continuos con una tasa de inflación de un solo dígito, destacó hoy el Banco Central de Reserva.


Publicado: 5/9/2024
“En comparación con otros países de Sudamérica y México, Perú registra el periodo más largo de inflación de un solo dígito desde enero de 1951. Le siguen Chile, México, Colombia y Ecuador con periodos de baja inflación más cortos”, explicó.

Periodo más largo de inflación de un dígito
El ente emisor, señaló que desde 1997, nuestro país ha conseguido el período más extenso de inflación por debajo del 10 %, desde 1901 que se tienen estadísticas de esta variable.
Asimismo, indicó que el segundo periodo más largo de inflación de un solo dígito en el país fue el observado entre los años 1921 y 1940.
Explicó que este periodo largo de inflación de un dígito, que se inició en febrero de 1997, contrasta con aquel en el que los precios aumentaban a tasas anuales de dos, tres y hasta cuatro dígitos durante los tiempos de la hiperinflación de fines de los años 80.
Así, entre agosto de 1987 y agosto de 1990, la tasa de inflación acumulada fue de 3.5 millones por ciento; mientras que, en este siglo, Perú es el país con moneda propia que tiene la inflación más baja en la región, por debajo del 3 %.
“Una tasa de inflación baja protege el poder adquisitivo de las familias y reduce la incertidumbre, lo que favorece la inversión y el crecimiento económico”, enfatizó el ente emisor.
“Un factor crucial para la mantener la estabilidad monetaria ha sido la autonomía del Banco Central de Reserva, consagrada y perfeccionada en la Constitución de 1993 “Artículo 84º El Banco Central es persona jurídica de derecho público. Tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica”, precisó.
Asimismo, refirió que desde 2002, el Banco Central de Reserva del Perú adoptó el Esquema de Metas Explícitas de Inflación (MEI), con un rango objetivo de inflación entre 1 y 3 %.
“En algunas ocasiones la inflación en el país ha superado el rango meta temporalmente debido a choques de oferta, como el aumento de los precios de los alimentos, los combustibles o la depreciación cambiaria”, señaló.
“En estos casos, el Banco Central ha implementado medidas para evitar que esos factores transitorios se reflejen en las expectativas inflacionarias, las que se han ubicado el 77 % de los meses dentro del rango meta desde que se adoptó el Esquema de Metas Explícitas de Inflación”, puntualizó el ente emisor.

Más en Andina:
Petróleos del Perú, o simplemente Petroperú, señaló hoy que la empresa estatal se encuentra en pleno proceso de reestructuración. https://t.co/bWmaqO6J7G pic.twitter.com/XtHAwpTsGu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 5, 2024
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 5/9/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú