¡Cuidado! Invasión de zonas arqueológicas puede sancionarse hasta con 6 años de cárcel
Para evitar afectación al patrimonio en Navidad y Año Nuevo, el Mincul se mantiene en alerta con la PNP y Fiscalía

La protección del patrimonio cultural es prioridad para los equipos del Mincul durante los feriados de fin de año. Foto: MINCUL/Difusión.
¡Atención! Durante los días festivos por Navidad y Año Nuevo, el Ministerio de Cultura (Mincul) se mantendrá “en estado de alerta ante cualquier posibilidad de afectación” a los bienes que integran el patrimonio cultural de nuestro país, incluyendo la invasión de terrenos en zonas arqueológicas.



Publicado: 23/12/2024
Esta disposición se cumplirá a través de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Mincul y de las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) en todas las regiones del país.
En un comunicado de prensa, el Mincul reconoció que en los días feriados –incluyendo las fiestas de fin de año– “se suelen incrementar las acciones delictivas contra nuestro legado cultural, con mayor incidencia de invasiones a las zonas arqueológicas”.
Por ello, “el Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa de nuestra valiosa herencia y a denunciar cualquier acto que vulnere la integridad de los bienes culturales muebles e inmuebles, arqueológicos e históricos”.

En este contexto, resaltó que los ciudadanos pueden denunciar cualquier tipo de afectación al patrimonio comunicándose a los teléfonos (01) 321-5561 y 976 066 977 y al WhatsApp 976 066 977 o escribiendo al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe.
Asimismo, la información puede canalizarse a través de la página web de denuncias habilitada por el sector Cultura: clic aquí.
Con la Fiscalía y la PNP
El Mincul aseguró que intervendrá ante cualquier denuncia de invasión a zonas arqueológicas, agresiones a edificaciones históricas y tráfico ilícito de bienes culturales (ceramios, textiles, pinturas virreinales, documentos antiguos, etc.) –entre otras modalidades delictivas–, en coordinación con el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú (PNP) y los gobiernos locales.
El despacho de Cultura recordó que las sanciones por afectación o infracción contra el patrimonio cultural –según la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación– implican la imposición de multas por montos que oscilan entre las 0.25 y 1000 unidades impositivas tributarias (UIT).
Entre tanto, el Código Penal determina como sanción la pena privativa de la libertad a los delitos contra el patrimonio cultural, “con condenas que pueden ir desde los tres hasta los seis años de prisión efectiva”, puntualizó el Mincul.

Unión y diálogo entre peruanos
El sector invocó a denunciar todo tipo de afectación recordando que nuestro excepcional patrimonio cultural “es fuente principal de construcción de nuestra identidad y constituye un factor de fundamental importancia para propiciar el reencuentro, la unión y el diálogo entre los peruanos”.
“Así también nos ayuda en la superación de nuestras diferencias, eliminación de toda forma de discriminación y la edificación de una cultura de paz y hermandad, que favorezca nuestro bienestar y desarrollo”.

Más en Andina:
?? Ruraq maki logró récord de ventas en última edición 2024 con más de S/. 2.1 millones.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 23, 2024
??Mira la galería completa aquí: https://t.co/lOtj8ZZU2G
??Foto: Mincul pic.twitter.com/rig1lEUlkk
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 23/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Ministerio de Cultura declara patrimonio cultural a 203 bienes prehispánicos y coloniales
-
Ministerio de Cultura incrementa a S/995 millones su presupuesto para el 2025
-
Cancillería entrega al Ministerio de Cultura 47 bienes culturales repatriados
-
La Libertad: Ministerio de Cultura recupera zona arqueológica Queneto
-
Alerta contra el Racismo: Ministerio de Cultura ofrece 6 modalidades de servicio
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón
-
Tailandia: gastronomía peruana cautiva con clase magistral de ceviche en Bangkok
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: instituciones de ayuda humanitaria y empresarios le rinden homenaje de Chiclayo
-
Utilidades: Tres razones clave para invertir y diversificar tu patrimonio
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
Día de la Madre: ¿cuáles son las tendencias de consumo en productos tecnológicos?