Cinefórum BNP proyectará “Rescatando la historia: Tello y el Pariakaka”

Cinefórum BNP proyectará “Rescatando la historia: Tello y el Pariakaka”.
En homenaje al padre de la arqueología peruana, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), presenta “Rescatando la historia: Tello y el Pariakaka”, el próximo miércoles 20 de marzo a las 7:00 p.m., en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (Av. De la Poesía 160, San Borja).
Publicado: 18/3/2024
La obra cinematográfica rescata imágenes inéditas, filmadas el año 1929, década en la que el insigne antropólogo y arqueólogo Dr. Julio C. Tello, crea el grupo de danza “Kon Iraya Pariakaka”, en honor al Apu tutelar de la región Huarochirí.
Producida, escrita, editada y dirigida por el cineasta Carlos Andrés García, encargado de proyectos especiales audiovisuales del Centro Cultural de San Marcos, tiene varias líneas narrativas que giran en torno a la recuperación de dos latas de película de 16 mm y de cómo el colectivo folclórico, creado y promovido por Tello, logra ganar el prestigioso premio “Presidente de la República”, instaurado en aquella época, por Augusto B. Leguía.
En el documental participa la cuarta generación del grupo folklórico, además de académicos como la Dra. Ruth Shady, el Dr. César Astuhuamán, el Dr. Fernando Padilla, el Dr. Gabriel Ramón, el Mag. César Puerta Villagaray (Director General del Centro Cultural de la UNMSM) y el mismo director del film, Carlos Andrés García.
De manera posterior a la proyección se llevará a cabo el conversatorio con el realizador García, el arqueólogo Dr. Gabriel Ramón y el Jefe del Archivo Tello, Lic. Víctor Paredes. Asimismo, el grupo Pariakaka efectuará una presentación de danza.
En la película participan lugareños e integrantes de la agrupación “Pariakaka”, en escenarios naturales de Lima y Huarochirí. También se pueden observar imágenes originales de las latas recuperadas, que muestran a Tello por primera vez, en movimiento.
La docuficción es un género cinematográfico que intenta captar la realidad tal como es y al mismo tiempo introduce situaciones de ficción en la narrativa con el fin de darle fuerza a la representación de esta realidad utilizando algún tipo de expresión artística.
Más en Andina
??Realizan emotiva romería a la Primera Guitarra del Perú, Óscar Avilés https://t.co/KHacU0Giql
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 15, 2024
A pocos días de celebrarse el centenario de su natalicio, un grupo de jóvenes intérpretes y músicos liderados por el hijo del patriarca artístico visitaron su tumba. pic.twitter.com/m3GBg9wePy
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 18/3/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy lunes 21 de abril del 2025?
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral