MEF: es importante dinamizar ejecución de presupuesto para reducir brechas
Hay más de 1,700 obras paralizadas por más de S/ 12,000 millones, aseveró ministro Óscar Graham

.
El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, sostuvo que es importante dinamizar la ejecución de los presupuestos asignados a los gobiernos regionales y locales para impulsar el desarrollo de proyectos destinados al cierre de brechas sociales y económicas, especialmente en el aspecto de la infraestructura pública.

Publicado: 17/5/2022
“Tenemos más de 1,700 obras paralizadas por más de 12,000 millones de soles. Es incómodo, a veces, hacer un expediente técnico y que éste sea observado, pero es con la mejor intención para que esta inversión pública o proyecto no se paralice y que realmente se puedan ejecutar de manera eficiente y ponerlos de manera inmediata al servicio de nuestros ciudadanos”, sostuvo durante su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó en Huánuco.
También puedes leer: MEF: reprogramación de créditos de Reactiva Perú pone énfasis en las mypes
Comentó que en lo que va del año menos del 20% del presupuesto destinado al desarrollo de inversiones ha sido ejecutado.
“Tenemos que ser mucho más eficientes en el uso de los recursos y esto será posible mediante los diferentes sectores y ministerios, pues ellos son los que priorizan las carreteras, los puestos de salud, los colegios, entre otras infraestructuras. Debemos priorizar aquellos proyectos de mayor necesidad para el país”, aseveró.
Diseño del presupuesto
El titular del MEF comentó que el presupuesto de este año priorizó dos temas fundamentales. En primer lugar la continuidad de la vacunación y en segundo lugar el retorno a clases. “En el caso de la vacunación, tenemos un gran avance que ahora nos permite, precisamente, reunirnos como hoy, aquí, en la ciudad de Huánuco”, anotó.
Graham manifestó que esta presencialidad, además, ha permitido mejorar las actividades económicas e impulsar el proceso de recuperación.
“Adicionalmente, mediante un crédito suplementario, incluimos este año (en el presupuesto) más de 3,300 millones de soles, de los cuales, 1,080 millones fueron destinados a proyectos de inversión para el cierre de brechas”, detalló.

Además, agregó, a través del fondo Invierte para el desarrollo territorial se han destinado más de 319 millones de soles para proyectos en sectores específicos como Salud, Educación y Saneamiento. “En este concurso, han participado 64 proyectos de 40 municipalidades de la región Huánuco”, comentó.
Fenómenos económicos
No obstante, pese a esta asignación de recursos, Graham comentó que el país, al igual que el mundo entero, está siendo afectado por dos fenómenos: la subida de los precios de los combustibles y el aumento de los precios de los alimentos.
“Para mitigar estos efectos negativos, especialmente sobre los sectores de menores ingresos, como gobierno tomamos distintas medidas, desde la exoneración temporal del impuesto selectivo al consumo (ISC) a los combustibles como el diesel y las gasolinas de 84 y 90 octanos, así como también la exoneración temporal del impuesto general a las ventas (IGV) para los alimentos principales de la canasta básica familiar”, detalló.
Además, añadió, se han destinado 305 millones de soles adicionales para las pensiones de beneficiarios de los diferentes programas sociales.
“Estos recursos alcanzarán a un millón 300,000 beneficiarios de estos programas y, además, estamos trabajando para una subvención adicional para las ollas comunes y comedores populares”, refirió.
En el caso del sector agricultura, el ministro de Economía y Finanzas aseveró que se han asignado 340 millones de soles para la compra de fertilizantes.
“Esto forma parte de todo el esfuerzo que hacemos de manera responsable porque, al final, lo que queremos es mantener el crecimiento de nuestra economía para generar más empleo, Los recursos pueden acabarse si no se genera empleo formal y si no se generan condiciones para la inversión y en eso estamos todos de acuerdo”, puntualizó.
Más en Andina:
? El Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) recibió la certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 por brindar servicios que incrementan la satisfacción de los usuarios. https://t.co/TxE4CNqpWQ pic.twitter.com/BSOnmwoLFy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 17, 2022
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 17/5/2022
Noticias Relacionadas
-
MEF aprobará inversiones descentralizadas con énfasis en zonas mineras
-
MEF: minería aporta 12 % de producción nacional y genera 240,000 empleos
-
MEF trabaja para mantener estabilidad y solidez macroeconómica de Perú
-
MEF: transferirán S/ 268.1 millones a Reconstrucción con Cambios
-
MEF autorizó transferencia de S/ 206.1 millones a favor de Gobiernos Regionales
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Día de la Madre: ¿cuál es el perfil de la consumidora peruana?
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de abril del 2025
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China