Mypes pierden 116 millones de soles diarios por manifestaciones violentas
Viceministro de Mype e industria sostuvo que son 570,000 pequeñas unidades perjudicadas

Con Punche Perú ha puesto énfasis en uno de los aspectos más importantes para recuperación de las mypes.
Alrededor de 116 millones de soles diarios totalizan las pérdidas que registran las micro y pequeñas empresas del país debido a los actos de violencia que se generan durante las manifestaciones, afirmó el viceministro de Mype e Industria, Javier Dávila.


Publicado: 26/1/2023
“Las manifestaciones que se han venido dando desde diciembre último han sido lamentables en el sentido del matiz que han tomado. No son protestas de reclamaciones, lo cual es un derecho que tienen los ciudadanos, pues ese tono violento de daño a la infraestructura y de paralización de las diferentes zonas dónde se producen estas marchas está generando serías afectaciones a la economía”, comentó en el programa Andina al Día de Andina Canal Online.
También puedes leer: “Queremos reactivar a las mypes en el primer trimestre de este año” [Entrevista]
Dávila sostuvo que, en términos generales, desde el inicio de estas protestas en diciembre último, el país ha perdido alrededor de 2,500 millones de soles.
“Son precisamente las pequeñas unidades productivas las que más sufren con esta situación; pues estaban superando los efectos de la pandemia del covid-19, pero estas manifestaciones las han vuelto a afectar sensiblemente”, precisó.

En ese sentido, el funcionario comentó que son alrededor de 570,000 micro y pequeñas empresas afectadas por la coyuntura política y social.
“Las personas de menores ingresos son las más perjudicadas; empezaban a recuperarse de los efectos de la pandemia y ahora se ven impedidas de hacerlo por estas manifestaciones. Es importante encontrar una pronto solución a esta situación”, aseveró.
Con Punche Productivo
Ante este panorama, el viceministro de Mype e Industria resaltó el lanzamiento del programa Con Punche Productivo, un primer paquete de medidas concretas que quiere marcar el horizonte de lo que será la gestión del gobierno para recuperar y dinamizar nuevamente la economía.
“Este programa ha puesto énfasis en uno de los aspectos más importantes para la recuperación de las mype que su habilitación para acceder a los mercados, entre ellos, el mercado de compras públicas”, refirió Dávila.
Comentó que el Estado, como buen comprador de las mype, dotará de recursos para el programa Compras a MYPErú, con un paquete de 176 millones de soles que permitirá específicamente al sector textil y confecciones, uno de los más golpeados por la coyuntura, activarse y mejorar su economía.

“Asimismo, nos encontramos en la etapa final de la evaluación de los dispositivos legislativos respectivos y calculamos que en no más de 10 días tener las habilitaciones de recursos que, en el más breve plazo posible, iniciar las licitaciones de los procesos de compras, aprovechando que los núcleos ejecutores, que son los que manejan estos espacios, ya están habilitados”, detalló.
El viceministro proyectó que, en marzo, a más tardar, comenzará la implementación de estos elementos.
“Adicionalmente, se fortalecerá las capacidades productivas de las mype para que puedan presentarse a estos programas de la mejor manera, con homologación y ayuda para la formulación de los expedientes técnicos y así puedan acceder rápidamente a este mecanismo de compras”, puntualizó.
Más en Andina:
? El ministro de Economía y Finanzas (@MEF_Peru), Alex Contreras, sostuvo hoy que el Perú tiene el potencial para liderar el crecimiento en América Latina tanto el 2023 como en los próximos años. https://t.co/zDu4ZhRcF2 pic.twitter.com/nwrUWCCQww
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2023
(FIN) VLA/SDD
JRA
Publicado: 26/1/2023
Noticias Relacionadas
-
Produce: objetivo es reactivar urgentemente a mypes y pescadores artesanales
-
Este año se incorporará a 549,000 peruanos en mercado laboral formal
-
Cajas municipales proponen medidas que faciliten créditos con bajo interés para mypes
-
Sector público y privado buscan fortalecer las cadenas productivas descentralizadas
-
Produce: mypes de tres regiones participarán en primera feria Perú Imparable del 2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¿Cómo se celebra Semana Santa en Áncash y qué rutas turísticas son ideales para visitar?
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu