La Policía Nacional del Perú (PNP) investiga para determinar a los responsables del atentado con un artefacto explosivo registrado en el barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto, en los exteriores del Centro de Convenciones Cumbaza el viernes 7 de febrero.
El
artefacto estalló causando daños materiales en la zona, pero sin que se reportaran víctimas. A pesar de la magnitud de la explosión, las autoridades aún desconocen los
motivos detrás del atentado, aunque los agentes de Criminalística están evaluando varias hipótesis para esclarecer los hechos.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/10/001142572M.jpg)
El atentado ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la cuadra dos del jirón Progreso, cuando tres individuos a bordo de un trimóvil rojo arrojaron el artefacto explosivo y huyeron rápidamente en dirección al jirón Martínez de Compañón.
Las cámaras de videovigilancia de la zona lograron capturar el momento en que la mecha del artefacto comenzó a arder, aunque de manera lenta. La explosión demoró en producirse cerca de dos minutos, y por poco impactó a un transeúnte que se encontraba pasando por el lugar en ese preciso instante.
Tras la detonación, las fuerzas de seguridad respondieron rápidamente. Agentes de diversas unidades de la Policía Nacional llegaron al lugar para evaluar la situación, y poco después solicitaron apoyo de la División de Investigación Criminal. Los investigadores entrevistaron a los propietarios del Hotel Cumbaza para indagar si estaban siendo extorsionados o amenazados, pero ellos negaron haber recibido cualquier tipo de amenaza antes del atentado, lo que dejó abiertas varias hipótesis sobre los motivos detrás del ataque.
Ante el hecho representantes del Hotel y Centro de Convenciones Cumbaza emitieron un comunicado oficial en el que condenaron el atentado y expresaron su rechazo a la violencia.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/10/001142573M.jpg)
En el texto, señalaron: “Repudiamos y condenamos esta situación que generó terror entre los transeúntes, trabajadores y clientes, debido al fuerte sonido explosivo que se pudo escuchar varias cuadras a la redonda. Esta actitud es propia de personas inescrupulosas que pretenden generar miedo y terror. Sin embargo, como empresa de gran trayectoria que contribuye económica y socialmente a nuestra región y país, no nos dejamos amedrentar por el hecho”, indicaron.
Los testigos locales también se vieron afectados por el terror que generó la explosión, pues algunos relataron que el fuerte sonido se escuchó a varias cuadras a la redonda, provocando pánico en el vecindario. Los comerciantes cercanos tuvieron que cerrar sus establecimientos debido a la incertidumbre y al temor de nuevos ataques.
La situación generó una gran preocupación en la población, que ahora espera respuestas por parte de las autoridades sobre los responsables del ataque. El sábado muy temprano, el jefe de la Región Policial San Martín, general PNP Milton Javier Cabrera Ríos, se apersonó a la sede de la División de Investigación Criminal para solicitar más información sobre el caso.
El jefe de la región Policial San Martín informó que se realizan investigaciones para dar con los responsables del atentado. Trascendió que uno de los posibles motivos detrás del ataque podría estar relacionado con represalias, ya que los propietarios del hotel también son dueños de un consorcio que ganó la buena pro para la construcción de la carretera y puente Sauce, sin embargo, esa versión será confirmada o descartada tras la culminación de las investigaciones del caso.
A pesar de las especulaciones, Cabrea Ríos aclaró que cualquier hipótesis sobre los motivos del atentado se confirmará o descartará al finalizar las investigaciones.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/10/001142574M.jpg)
Dato:
La Cámara de Comercio, Producción y Turismo San Martín, ante los hechos ocurridos emitió un pronunciamiento rechazando enérgicamente el atentado contra el Hotel y Centro de Convenciones Cumbaza, pues este acto de violencia no solo trasgrede contra una empresa privada, sino que constituye una grave amenaza contra la seguridad, el desarrollo económico y la estabilidad del sector empresarial y turístico en la región San Martín.