Puerto de Chancay dinamizará exportaciones a Australia, Hong Kong y otros destinos
Ministra Desilú León dice que terminal portuario de Chancay podría contribuir cerca de 1% al PBI peruano en el 2025

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, señaló hoy que el puerto de Chancay no solo dinamizará las exportaciones peruanas a China, sino también a Australia, Hong Kong y otros mercados.

Publicado: 13/12/2024
“China es nuestro primer socio comercial, más del 32% de nuestras exportaciones van hacia ese país, pero del puerto de Chancay no solamente podrán salir hacia Shanghái, sino también pueden llegar a Sydney (Australia), Hong Kong y otros mercados, dependiendo de las rutas que establezcan las diferentes navieras”, dijo a la Agencia Andina.
Tras la entrega de la licencia de uso de la Marca Perú a Cosco Shipping Ports, operador del puerto de Chancay, Desilú León sostuvo que el Perú ya tiene una oferta exportable para países del Asia, la cual crecerá gracias a la reciente suscripción de dos acuerdos comerciales importantes.
“Uno es la modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, porque los siete capítulos que tenía se han mejorado y se han incorporado cinco capítulos más, los cuales representan nuevas oportunidades”, indicó.
“Hay otro acuerdo que hemos firmado en noviembre, que es el TLC con Hong Kong, el cual nos abre una puerta importante en el Asia, porque Hong Kong tiene algunas condiciones especiales para el comercio, referidos a temas arancelarios y otros”, agregó.

La ministra sostuvo que la operación en pleno del puerto de Chancay y los nuevos acuerdos comerciales beneficiarán al crecimiento de las exportaciones peruanas.
“A partir de enero del próximo año cuando se incrementen las operaciones del puerto de Chancay, el crecimiento de las exportaciones será mucho mayor”, afirmó.
“Esperamos que para el 2025, la contribución al producto bruto interno (PBI) del Perú, con el crecimiento de las exportaciones y la implementación del puerto de Chancay, pueda llegar hasta más de 1% de aporte”, añadió.
Desilú León destacó que el Perú romperá el récord de exportaciones por cuarto año consecutivo porque se espera cerrar el 2024 con un monto total de 74,000 millones de dólares, lo cual representa un 14.5% más que el 2023.
“Si bien vamos rompiendo récords, este año es mucho mejor y eso debido a la estabilidad jurídica que tenemos, a lo bien que está nuestra economía, a lo fuerte de la moneda peruana y que la inflación se ha podido controlar. Son cosas que nos deben enorgullecer, pero debemos seguir en la misma ruta de crecimiento económico”, enfatizó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 13/12/2024
Las más leídas
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
"Rindo homenaje a las madres que con amor inquebrantable sacan adelante a sus familias"
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Emiten alerta epidemiológica ante riesgo de importación de caso de sarampión al Perú