Semana Santa en Cusco: feligreses participan de entronización del Señor de los Temblores
Ciudad Imperial ya vive ambiente tradición religiosa

Cientos de devotos cusqueños participaron de la ceremonia de entronización de la imagen del Señor de los Temblores que se realizó en el altar mayor de la Catedral de Cusco, como actividad previa a la Semana Santa. ANDINA/Difusión
La feligresía de la ciudad de Cusco ya vive las previas de la tradicional Semana Santa Cusqueña, y lo hace venerando a la imagen del Señor de Los Temblores, Patrón Jurado de Cusco, en el altar mayor de la Basílica Catedral de esta ciudad.
Publicado: 4/4/2025
El jueves 3 de abril cientos de fieles acudieron al principal recinto religioso para la “Bajada de Trono”, que es el descenso de la imagen de su capilla (ubicada en el lado derecho de la Catedral) y la “entronización” en el altar mayor, acto que se desarrolló con devoción.
Las Ch'ayñas, coro de canciones en quechua, conmovió a los concurrentes, al evocar el poema “Apuyaya Jesucristo” o poderoso señor Jesucristo a ritmo de arpa, charango, violín y quena. Mientras se oía el melancólico canto, era descendido con un protocolo religioso el Taytacha.
Los miembros de la confraternidad del Señor de Los Temblores, fueron quienes tuvieron el privilegio de tomar en sus manos la sagrada imagen y la cruz que la sostiene, y llevarlo hasta el altar mayor, donde fue ascendido y permanecerá hasta el Lunes Santo.
“Es un tiempo especial de purificación (la entronización), al cual nos invita todo el tiempo de la cuaresma. Desde el domingo será la semana misional con oraciones más intensas, preparándonos para vivir la Semana Santa”, explicó Oscar Lazo Mamani, secretario pastoral del Arzobispado de Cusco.
Durante esa semana misional, la feligresía que acudirá a la Basílica Catedral, se rendirá ante el Señor de Los Temblores con misas en quechua, las cuales comenzarán desde las 6 de la mañana, hasta 9 de la mañana y 6 de la tarde, como fue en antaño.
“Nuestros abuelos tenían esa costumbre de venir muy temprano para participar de las misas en quechua, y ahora es una muy bonita oportunidad para participar de esa tradición, hasta llegar al Domingo de Ramos y el Lunes Santo con la procesión”.
La confraternidad, así como los feligreses más cercanos a la organización de la procesión, tras la entronización se mantendrán en coordinaciones para, como todos los años llevar adelante la procesión, que atraerá a más de 400 mil asistentes, entre cusqueños y turistas.
Desde el Arzobispado del Cusco, invitan a participar de las misas, donde podrán rendir homenaje a Taytacha, aprovechar la oportunidad para elevar sus oraciones y clamar su protección durante estos días previos a la Semana Santa.
Más en Andina:
?Proyectos de infraestructura hídrica beneficiarán a la agricultura familiar.??https://t.co/bjnpc484hg pic.twitter.com/47Bzo2gR6s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 4, 2025
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 4/4/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial
-
Presidenta Boluarte participa en juramentación de juntas vecinales 2025