MEF y Minem anunciaron nombres de nuevos directores de Petroperú
Estarán a cargo de la recuperación financiera de la empresa

Sede corporativa de Petroperú. ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, junto al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, anunció hoy los nombres de los nuevos directores de Petróleos del Perú S.A. (Petroperú).
Publicado: 28/2/2024
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó el perfil competitivo y ético de estos profesionales que tendrán como principal tarea sacar adelante a la empresa estatal y mantener el abastecimiento de combustible en el país.
En conferencia de prensa, luego de la primera reunión de la Junta General de Accionistas en que participaron los ministros tras las medidas aprobadas, el ministro Arista detalló que los nuevos directores son David Tuesta Cárdenas, Carlos Linares Peñaloza, Germán Boza Pro y Oliver Alexander Stark Preuss.
El ministro Arista indicó que está pendiente el nombramiento de un quinto director, el cual, junto al que nombran los trabajadores, conformarán los seis miembros del directorio de la empresa.
El nombramiento de estos profesionales se realiza en cumplimiento con lo dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 004-2024, que dispone, entre otras medidas, la recomposición transitoria e inmediata de los miembros del Directorio de Petroperú.
“Nuestra apuesta es que estos miembros del directorio comiencen a trabajar lo más rápido posible porque no hay tiempo que perder, cada día que pasa las pérdidas de Petroperú se incrementan y lo menos que queremos es generar un desabastecimiento de combustible. Esa es nuestra mayor preocupación”, indicó el ministro José Arista Arbildo.
La empresa Petroperú cumple un importante rol social, con una participación de mercado de 26 % pues la empresa tiene cobertura nacional, y llega a tener más de 85% de participación de mercado en departamentos con alto índice de vulnerabilidad del país, como Loreto, Ucayali y Madre de Dios, donde no existe presencia significativa del sector privado.
Cabe indicar que el nuevo directorio decidirá la implementación de nuevas medidas para lograr que la empresa estatal cumpla con el objetivo de mantener el abastecimiento de combustibles, cumplir sus obligaciones con los proveedores y lograr una rentabilidad.
El ministro José Arista, indicó que esta posibilidad podría lograrse en el mediano plazo.
“En el mes de enero se han visto algunos resultados positivos, pero aun con ello no somos muy optimistas, pues de la noche a la mañana no vamos a revertir los resultados de Petroperú. Eso sería un exceso de confianza. Creo que para el próximo año deberíamos comenzar a ver algunos resultados en azul con las medidas que el nuevo directorio vaya a implementar”, indicó.
“Es necesario destacar que el Gobierno ha dispuesto estas medidas extraordinarias dada la frágil situación financiera de la empresa y evitar un inminente desabastecimiento de combustibles lo que además impactaría en las actividades económicas a nivel nacional tales como el transporte, el comercio, minería, entre otras”, indicó el MEF.
De esta forma, entre otras acciones, el Decreto de Urgencia N° 004-2024 plantea acciones que permitan dar facilidades financieras, fortaleciendo la gobernanza de dicha empresa, de tal manera que se garantice su operatividad en el mercado y el respectivo suministro de hidrocarburos en beneficio del interés general de la población a nivel nacional.
Más en Andina:
El titular del Ministerio de Economía, José Arista, afirmó que la economía peruana habría registrado un desempeño favorable en el primer mes del año https://t.co/pAi95fAK2t pic.twitter.com/SCsLJ17U1J
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 28, 2024
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 28/2/2024
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Congreso: Constitución aprueba dictamen sobre reelección de alcaldes y gobernadores
-
Colombia vs. Perú: Quedó definido el día del partido de Eliminatorias