Andina

Mujeres con discapacidad brindan apoyo en feria inclusiva para prevenir la violencia

Promotoras revelan que la mayoría de mujeres con discapacidad no denuncia por diferentes barreras.

Las promotoras en prevención de violencia han sido preparadas en normativas y herramientas en prevención de violencia de género. ANDINA/

Las promotoras en prevención de violencia han sido preparadas en normativas y herramientas en prevención de violencia de género. ANDINA/

19:30 | Lima, jun. 14.

La primera Feria Inclusiva contra la violencia hacia las mujeres con discapacidad se realizó en el distrito de San Juan de Lurigancho, en la que se brindó asesoría psicológica, legal, materiales accesibles sobre la ruta de atención en casos de violencia, entre otros servicios.


Más de 100 personas participaron en esta actividad, a cargo de mujeres con discapacidad física y visual, entrenadas como promotoras de prevención para brindar apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad. 

Forman parte de la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad (Frater), Comisión de Damas Invidentes del Perú (Codip) y de la Federación Nacional de Mujeres con Discapacidad (Fenamudip).


Magaly Vilca, psicóloga con discapacidad visual, brindó orientación y apoyo a mujeres violentadas en su misma comunidad por su condición de discapacidad

Muchas de las atenciones durante la feria se debían a la baja autoestima de las mujeres con discapacidad, ya que no se sienten valoradas y tampoco conocen a donde acudir a buscar ayuda”, explicó.

Barreras


La mayoría de víctimas con discapacidad no denuncia por la falta de información o por las diversas barreras (físicas, de comunicación, actitudinales). Según estadística de los centros emergencia mujer, el 2023, en un lapso de 9 meses atendió 2,685 casos de violencia contra mujeres con discapacidad, de los cuales, el 63 % fue dentro de la familia. 


Maritza López, coordinadora de la Frater, recalcó la importancia de visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres con discapacidad, ya que existen muchas leyes y normas, pero no se cumplen. 

Hemos querido en esta feria visibilizar las diferentes situaciones de violencia que enfrentamos, en nuestros hogares, en las calles y por parte del mismo estado que no brinda los servicios que necesitamos o que tampoco realiza los ajustes para que podamos desarrollarnos”, comentó


Las promotoras en prevención de violencia han sido preparadas en normativas y herramientas en prevención de violencia de género en sus ámbitos cercanos, espacios públicos y digitales como parte del proyecto “Consolidando el derecho de las mujeres con discapacidad a una vida libre de violencia y discriminación en Perú” que apoya de Cocemfe, AECID Perú y Fundación Once.

Más en Andina:



(FIN) NDP/ SMS


Publicado: 14/6/2024