MTPE: trabajadores tendrán tolerancia de dos horas para ingresar a laborar
Ante dificultades de traslado a consecuencia de paro convocado por un grupo de transportistas

Se aprecia que buses están cubriendo necesidad de viaje de población, pese al llamado al paro, señaló hoy el general PNP Felipe Monroy, jefe de la Región Policial de Lima. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispuso que las personas afectadas por la falta de transporte público tendrán una tolerancia de dos horas para ingresar a sus centros de labores, ante el paro convocado para hoy por un grupo de transportistas.
Publicado: 6/2/2025
COMUNICADO ??
— Ministerio de Trabajo (@MTPE_Peru) February 6, 2025
Ante el paro convocado por un sector de transportistas para mañana, 6 de febrero de 2025, el MTPE exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles ante dificultades de traslado de los trabajadores a sus centros de labores.#ElPerúNoSeDetiene pic.twitter.com/TBApO1xIT9
Por tal motivo, el MTPE exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles que permitan compensar las demoras derivadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores que acuden a sus centros de trabajo, acorde a sus particulares circunstancias, debiendo permitir a los trabajadores el ingreso para el desarrollo de sus labores.
"El tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, según lo que acuerden las partes. Ante la falta de acuerdo será decidido por el empleador", señala el comunicado.
Recomendó, en ese sentido, priorizar el teletrabajo, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores, de conformidad con el artículo 17 de la Ley 31572, Ley del Teletrabajo y su Reglamento.
De igual modo indica que por ningún motivo dicho tiempo se considerará tardanza injustificada que sea materia de sanciones disciplinarias.
El paro fue convocado por la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra) buscando llamar la atención de las autoridades sobre la necesidad de implementar acciones concretas contra la criminalidad en el sector.
No obstante, distintos gremios respondieron que si bien han sido víctimas de extorsión y hasta de sicariato no acatarán la medida de fuerza debido a que los organizadores pertenecen al transporte ilegal.
En la víspera, el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, informó que su cartera ha coordinado con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas la seguridad para más de 22,000 unidades de transporte público formal que no se plegarán al paro.
Para monitorear el desarrollo del paro y posibles hechos de violencia, recordó que existen 156 cámaras de la Municipalidad Metropolitana de Lima y más de 365 cámaras de vigilancia de la ATU, las cuales están conectadas al centro de control de la Policía Nacional.
Más en Andina:
Solo ingresarán taxis formales al nuevo aeropuerto Jorge Chávez ¿y los taxis por aplicativo? https://t.co/BogqZE8xPf pic.twitter.com/8pfEfoRcsf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 5, 2025
(FIN) ICI
GRM
Publicado: 6/2/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia misa en homenaje al papa Francisco