Perú: 57% de personas buscan invertir en criptomonedas para ahorrar

Cortesía
La confianza en las criptomonedas y la tecnología blockchain está aumentando en América Latina, con poblaciones que adoptan el potencial para aumentar los retornos de las inversiones y la inclusión financiera, según revela el informe anual de blockchain de Sherlock Communications.
Publicado: 16/9/2023
Allí se destacan aspectos clave del panorama de las criptomonedas en 21 países e incluyó insights exclusivos de 3,500 personas sobre el estado actual de las criptomonedas y blockchain en seis países latinoamericanos: Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile.
En el caso de Perú, un 57% de los encuestados apuntó que invertiría en cripto para ahorrar para el futuro, mientras que un 42% lo ve como un ingreso extra y un 37% señala que le permitirá realizar transferencias financieras internacionales a menor costo. Un 30% apunta que les sirve para enviar y recibir dinero de familiares y amigos en el extranjero más fácilmente, mientras que un 28% apunta a recibir salario de una empresa extranjera.
Sobre cómo está impactando el ecosistema blockchain y las criptomonedas dentro de los próximos 5 años, el 36% señala que las criptomonedas le darán acceso a dinero a personas que no tienen acceso a cuentas bancarias, mientras un 35% de los encuestados apunta que las cripto pueden reemplazar a la moneda local y un 37% señala que estas monedas digitales protegerá sus inversiones y su dinero de las crisis locales.
Por otro lado, sobre los motivos para incrementar sus posibilidades de invertir en criptomonedas, un 54% apuntó a tener acceso a plataformas fiables para operar con criptomonedas, mientras que un 52% señala si es que si las criptomonedas estuvieran debidamente reguladas en el país. Estas dos opciones también fueron señaladas como las prioritarias en América Latina.
Sobre cómo se han enterado más sobre estos activos digitales en los últimos años, el 47% de los encuestados señaló que fue a través de influencers de redes sociales que crean conciencia sobre el tema, anuncios en TV y redes sociales (45%), un 26% en conferencias de tecnología, mientras que un 20% por los familiares y amigos que usan criptomonedas. Por su parte, un 18% sobre compañías de cripto que están llegando al país y un 14% de universidades o reuniones.
Respecto de dónde les gustaría aprender más sobre el mercado de las criptomonedas. un 57% prefiere los cursos online, seguido de más de la mitad de encuestados (52%) que quieren saber del tema mediante las redes sociales, seguido de tener información de manera directa de las compañías del sector (44%). Como cuarta opción están los medios generales como los periódicos y las revistas (42%), seguido de conferencias (40%).
Más en Andina:
El sol peruano está siendo considerado como el nuevo dólar por su fortaleza y estabilidad en diversos mercados internacionales, sostuvo el economista Melvin Escudero https://t.co/yomhrKAhIu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 16, 2023
Por: ?Sonia Domínguez pic.twitter.com/fqLeozYTd9
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 16/9/2023
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo
-
Presidente del BCR viaja a Suiza para reunión de gobernadores de bancos centrales