Un servicio alimentario con enfoque comunitario y cultural, que respeta la diversidad gastronómica de cada región del país, brindará este 2025 el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se informó.
Según el
programa social, el
objetivo este 2025 es brindar el servicio alimentario a un total de 4 millones 264,408 de estudiantes de 67,575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.
Wasi Mikuna destacó que este año se ha incorporado también a 2,646 colegios públicos adicionales en el ámbito nacional, que recibirán el servicio alimentario escolar. Sostuvo que esto involucra la atención de 200,756 nuevos usuarios de 25 regiones, siendo Lima, Arequipa, Loreto, La Libertad, Lambayeque y San Martín son las regiones con el mayor número de escolares que recibirán el servicio.
Mayor control y articulación
En esta nueva etapa, el programa Wasi Mikuna es dirigido por un Consejo Directivo Multisectorial, integrado por representantes del Midis, Minedu, Minsa, Produce, Midagri, programa Wasi Mikuna y los padres de familia. Esto asegura que las decisiones sean articuladas y reflejen las necesidades de todos los sectores involucrados. Además, se prioriza la compra de alimentos frescos provenientes de la agricultura familiar, dinamizando la economía local y fortaleciendo la seguridad alimentaria en las comunidades.
En esa línea, se aprobó la creación del Sistema de Registro de Fabricantes y Proveedores para el Servicio Alimentario Escolar, herramienta informática que permitirá recopilar y gestionar información sobre los fabricantes y proveedores, la misma que será de acceso libre para el público en general, con el objetivo de garantizar que la información sobre los fabricantes y proveedores sea actualizada, centralizada y verificada.
Por último, el programa social aseguró que para ratificar su compromiso con la prevención de la corrupción y el fortalecimiento de la ética, aprobó el Programa de Integridad 2025, que permitirá fortalecer la cultura de integridad mediante la implementación de acciones, a través de herramientas como las veedurías, pruebas de confianza, entre otros, los mismos que le permitirán identificar y actuar oportuna y diligentemente ante un hecho que trasgreda la conducta que debe tener todo servidor público.