ANGR pide derogar modificaciones a Ley Forestal
Gobernadores regionales consideran que vulneran la Constitución y atentan contra desarrollo de la Amazonia

Junta directiva de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. Foto: cortesía.
El consejo directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) expuso en un comunicado su posición contraria a las modificaciones hechas a la Ley Forestal, y pidió que estas sean derogadas.

Publicado: 13/1/2024
“Exigimos al Congreso la inmediata derogatoria de la Ley 31973”, se indica en el documento.
La mencionada ley fue promulgada por el Congreso esta semana, insistiendo en su contenido, tras haber sido observada por el Poder Ejecutivo.
LEY 31973 QUE MODIFICA LA LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE DEBE SER DEROGADA INMEDIATAMENTE POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA pic.twitter.com/xQhIULMmmO
— Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (@angrorg) January 13, 2024
“Preocupa hondamente que esta ley vulnere el artículo 2, en sus numerales 1 y 22, y los artículos 67, 68 y 69 de la Constitución Política del Perú”, señala la ANGR en su pronunciamiento.
Se argumenta que el contenido de la Ly 21973 “implica un grave atentado al desarrollo sostenible de la Amazonía, además de poner en grave riesgo el derecho de gozar de un ambiente equilibrado”.

Esto se dará al promover la referida ley “actividades informales que atentan contra nuestros bosques, agravando la deforestación ya existente”.
“No podemos permitir que la tala ilegal, la minería ilegal, el tráfico de tierras y el narcotráfico sigan fortaleciéndose en nuestros territorios”, se indica.
Cuestionan promulgación
La ANGR también cuestiona la promulgación de esta ley, aduciendo que ella vulnera el procedimiento parlamentario.
En la víspera, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, indicó que no se incurrió en irregularidad al promulgar esta norma, puesto que las reconsideraciones a su aprobación fueron hechas de manera extemporánea.
(FIN) FGM
GRM
Más en Andina:
?? ¿Qué es la casilla electrónica del Jurado Nacional de Elecciones? https://t.co/tK4UXE0AHb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 13, 2024
Los personeros de las organizaciones políticas (partidos políticos y movimientos regionales) deben habilitar obligatoriamente la casilla electrónica del @JNE_Peru. pic.twitter.com/gzsjNg4nrY
Publicado: 13/1/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú