Impacto de los aranceles de EE.UU. en las agroexportaciones peruanas será limitado
Existe una reducida dependencia del mercado estadounidense, según Cultivida

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El impacto del arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a los productos peruanos no será severo en nuestra agroexportación debido a diversas razones, afirmó Cultivida.
Publicado: 4/4/2025
A criterio de la organización, Perú ha sabido diversificar sus mercados y actualmente exporta a más de 120 países, lo que reduce su dependencia del mercado estadounidense.
"El país ha logrado mantener una balanza comercial favorable. Por ejemplo, el año pasado, el superávit total comercial fue de US$ 24.000 millones, exportamos casi un 35% más de lo que importamos”, añadió.
Ante este nuevo escenario, los agroexportadores peruanos deberán implementar planes de contingencia para mitigar cualquier impacto y reforzar su posicionamiento en mercados clave. Entre las principales estrategias se encuentran:
Diversificación de mercados: Reforzar la presencia en regiones como la Unión Europea, Asia y América Latina, donde la demanda por productos agrícolas peruanos sigue en aumento.
Optimización de costos y eficiencia: Implementar tecnologías que mejoren la productividad y reduzcan costos operativos para contrarrestar el impacto de los aranceles.
Fortalecimiento de la calidad y certificaciones: Apostar por productos con certificaciones de alta calidad y sostenibilidad, que permitan acceder a segmentos en el mercado estadounidense y en otros destinos.
Aprovechamiento de acuerdos comerciales vigentes: Maximizar el uso de los TLC que el Perú mantiene con diversas economías para seguir expandiendo su participación en el comercio global.
"El sector agroexportador peruano ha demostrado su capacidad de adaptación y crecimiento sostenido a lo largo de los años. A pesar de las nuevas medidas comerciales impuestas por EE.UU., el Perú está preparado para afrontar estos retos y continuar fortaleciendo su presencia en el comercio internacional", concluyó Cultivida.
Más en Andina:
?Perú busca atraer empresas grandes para exploraciones y aumentar reservas de gas.??https://t.co/vMmcYF3l2v pic.twitter.com/RGk0dSSkBI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 4, 2025
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 4/4/2025
Noticias Relacionadas
-
Las principales bolsas mundiales en pérdida tras la aplicación de aranceles de EEUU
-
China responde e impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU
-
Perú buscará abrir nuevos mercados y apoyar a exportadores ante aranceles de EE. UU.
-
Sigue desplome de bolsas y petróleo luego de que China anunció aranceles a Estados Unidos
-
Trump dice que China "entró en pánico" al responder con aranceles a EE.UU
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía