El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó las acciones intersectoriales que se vienen tomando a favor de la recuperación del ecosistema y de las actividades pesqueras en Talara, tras el derrame de combustible de Petroperú ocurrido en el mar adyacente a dicha localidad, y los oleajes anómalos.
“Queremos rehabilitar toda la zona”, manifestó el representante del Poder Ejecutivo, en declaraciones a la prensa. Afirmó también que las labores de limpieza en el lugar permiten decir que allí “ya no hay hidrocarburos”.
“La acción ha sido más rápida por parte de Petroperú; eso hay que reconocerlo”, manifestó Castro, comparando lo ocurrido en Talara con lo acontecido en Ventanilla, callao, donde se produjo también un derrame de crudo de la refinería que gestiona la empresa Repsol. Recalcó que en el primer punto mencionado la magnitud del derrame fue menor.
Castro recordó que la cartera ministerial a su cargo obtuvo del Banco Mundial un fondo ascendente a un millón de dólares, y que 50% de este se ha puesto a disposición de los pescadores de las zonas de Talara afectadas, a fin de que puedan realizar actividades que les permitan generar ingresos mientras no puedan pescar.
El ministro recordó que, a la situación generada por el derrame se sumó la del oleaje anómalo, que también afectó a la actividad pesquera. “Lo que hemos hecho como gobierno es llevar ayuda a los pescadores artesanales que se han visto más afectados”, manifestó.
Trabajo intersectorial
Refirió que, además del fondo gestionado desde su sector, otras carteras ministeriales también vienen realizando acciones al respecto. Citó, en ese contexto, que el Ministerio de Energía y Minas haya emitido un decreto supremo para evaluar y supervisar sus plataformas petroleras, ductos y canales submarino, a fin de evaluar su estado de conservación.
Recordó que esta infraestructura “tiene más de 40 años”, por lo que es necesario controlar el estado en que se encuentra.
Asimismo, refirió que el Ministerio de la Producción ha establecido créditos especiales para que los pescadores puedan reponer sus motores, barcazas y aparejos, los cuales podrán ser pagados a lo largo de tres años.
Mencionó, además, que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través del Plan Copesco, rehabilitará el muelle de Cabo Blanco a fin de establecer una infraestructura que resulte atractiva para los turistas.
Ventanilla y maratón
Por otro lado, respecto a la situación de las playas de Ventanilla, cerradas tras el derrame de petróleo de Repsol, indicó que su sector evalúa si la metodología que utilizó la referida empresa para efectuar el retiro de ese combustible, fue la correcta.
Señaló que la decisión de abrir las playas al público la tiene que tomar el municipio de Ventanilla, “previa coordinación con el Ministerio de Salud”, que es el sector que debe verificar si estas ya se encuentran aptas para los bañistas.
El ministro Casto efectuó estas declaraciones tras la presentación de la carrera 'Eco 5K', organizada por su sector para generar conciencia a favor del cuidado del medio ambiente. Esta se desarrollará el domingo 23 de febrero, partiendo desde el Parque Olímpico del distrito limeño de San Borja.
(FIN) FGM
Más en Andina:
Publicado: 4/2/2025