Cusco: ministra Urteaga supervisó pago a usuarios de Pensión 65 con “carritos pagadores”

En toda la región cerca de 8 mil usuarios reciben subvención económica con este medio.

La ministra Lslie Urteaga inició su jornada de trabajo en el distrito cusqueño de Santiago, donde visitó el hogar de los hermanos Jhon (34) y Yanina (36), recientemente ingresados al padrón del Programa Nacional Contigo.

La ministra Lslie Urteaga inició su jornada de trabajo en el distrito cusqueño de Santiago, donde visitó el hogar de los hermanos Jhon (34) y Yanina (36), recientemente ingresados al padrón del Programa Nacional Contigo.

18:13 | Cusco, jul. 17.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, supervisó en el distrito de Mollepata, provincia de Anta, región Cusco, el cobro de la subvención de los adultos mayores usuarios del programa Pensión 65, a través de los “carritos pagadores” de las Empresas Transportadoras de Valores (ETV), en articulación con el Banco de la Nación.

“Les traigo el abrazo fraterno de la presidenta Dina Boluarte, quien me ha encomendado venir para verificar el pago de la pensión de S/350, que incluye el incremento de S/100, a través de los ‘carritos pagadores’, que son el medio para llegar a los adultos mayores de las zonas más alejadas”, dijo la titular del Midis.

En Mollepata son 242 adultos mayores de Pensión 65 que cobraron mediante los “carritos pagadores”, y en toda la región de Cusco suman cerca de 8 mil usuarios los que reciben la subvención económica con este medio.


Feria “Saberes productivos”

La ministra también participó en la entrega de lentes a los adultos mayores y recorrió la feria de la iniciativa “Saberes productivos”, donde los usuarios y usuarias exhibieron sus productos como mantas, ponchos y abrigos de lana; platos típicos, danzas y música instrumental.


“Los felicito por mantener y difundir sus saberes como agricultores y tejedoras. Nosotros seguimos trabajando para que este desarrollo e inclusión no solo sea monetario, sino acompañarlos en la protección social, en articulación con el Ministerio de Salud, el municipio de Mollepata y otras entidades”, agregó.


Visita a usuarios de Contigo

La ministra Urteaga inició su jornada de trabajo en el distrito cusqueño de Santiago, donde visitó el hogar de los hermanos Jhon (34) y Yanina (36), recientemente ingresados al padrón del Programa Nacional Contigo y quienes viven con su madre, doña Domerica.


Luego de darles la bienvenida al programa Contigo del Midis, la titular del Midis interactuó con ambos usuarios y su madre, y reafirmó que el programa Contigo no solo es una transferencia económica, sino que además brinda acompañamiento para mejorar la calidad de vida. “Ahora que ustedes son parte de la familia de Contigo, vamos a tejer esas redes para seguir adelante”, mencionó.

Del mismo modo, la ministra entregó una ayuda solidaria al hogar y constató el importante trabajo que desempeña doña Domerica, quien inicia cada jornada realizando el aseo personal de sus hijos, les brinda masajes relajantes y les enseña conocimientos básicos para fortalecer su comunicación; además sigue con mucha atención los controles médicos y vela por su bienestar integral. Ella procura que sus hijos puedan mantener una conexión activa con su comunidad.

En la región Cusco, el Programa Nacional Contigo atiende a 7848 usuarios con una pensión no contributiva de S/300, de manera bimestral.

Datos:

• La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, llegó esta tarde al distrito de Curahuasi, región Apurímac, con el objetivo de verificar los servicios de salud, educación, justicia, identidad, desarrollo productivo, inclusión financiera, entre otras atenciones, que se brindan en el Tambo Saywite, en favor de 5049 habitantes pertenecientes a 52 centros poblados de la provincia de Abancay.

• Durante su visita, recorrió la feria de servicios del Midis, acompañada de los alcaldes de San Pedro de Cachora, Nirton Cahuana; y de Curahuasi, Gorky León; donde los programas sociales brindaron información general de sus servicios. En otro momento, acompañó la elaboración de alimentos ricos en hierro y la preparación de platillos que sirven para combatir la anemia, y elevar los niveles de hemoglobina en los niños.

Más en Andina: 


??Incendio forestal en caserío Milagros arrasó con 21 hectáreas de vegetación.??https://t.co/wV3fYeeWa0 pic.twitter.com/LXSivqud0J



(FIN) NDP/TMC
JRA


Publicado: 17/7/2025