La Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP) emitió una advertencia a la comunidad andinista —tanto nacional como internacional— ante la presencia de una peligrosa acumulación de nieve en la ruta normal de ascenso al nevado Alpamayo, ubicado en la cordillera Blanca, en la región Áncash.
Se trata de una estructura de nieve inestable, informalmente conocida como "hongo", que se ha formado cerca de la cumbre y que altera las condiciones habituales del ascenso. Aunque por ahora no impide el paso, representa un riesgo potencial para los montañistas, ya que puede provocar desprendimientos o avalanchas. La AGMP ha enfatizado que esta situación debe ser evaluada directamente en el terreno, con criterio técnico especializado.

“El hongo de nieve detectado cerca de la cima podría colapsar en cualquier momento, con consecuencias graves para quienes transitan la zona”, advirtió Beto Pinto Toledo, presidente de la Asociación de Guías de Montaña del Perú.
Ante este escenario, la asociación recomienda considerar rutas alternativas si las condiciones lo ameritan y subraya que toda expedición debe estar liderada por guías oficiales de montaña certificados, quienes cuentan con la formación y experiencia necesarias para garantizar la seguridad.
La AGMP recordó que la seguridad en alta montaña depende de tres pilares fundamentales: una planificación detallada, información actualizada y decisiones técnicas acertadas en el terreno.

El nevado Alpamayo, uno de los picos más emblemáticos de los andes peruanos, atrae a cientos de montañistas y fotógrafos de todo el mundo, convirtiéndose en un ícono del turismo de aventura en el país. Su atractivo visual y desafío técnico lo hacen especialmente popular, lo que refuerza la necesidad de monitorear constantemente sus condiciones para preservar la seguridad de quienes lo visitan.