Osiptel atendió casi un millón de usuarios de servicios de telecomunicaciones en el 2023
Servicio móvil registró el mayor número de orientaciones a solicitud del usuario

ANDINA/Difusión
De enero a diciembre del 2023, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) atendió a 904,812 usuarios sobre las prestaciones de sus servicios de telefonía fija y móvil, televisión de paga e internet, a través de sus distintos canales de atención, presenciales y virtuales, así como programas radiales y actividades de acercamiento (capacitaciones y jornadas informativas).

Publicado: 22/1/2024
La entidad reguladora indicó que esta cifra representó un crecimiento de 4.80% en comparación con lo registrado en el 2022 (861,342).
Además, del total de atenciones en el 2023, más de la mitad, el 51.91% (469,701), trató sobre orientaciones a solicitud del usuario, mediante el canal telefónico, presencial (oficinas), correos electrónicos, redes sociales, monitoreo presencial, entre otros, los cuales se incrementaron en 17.17% con respecto a lo alcanzado en el año previo (389,069).
Otro importante porcentaje, el 40.77%, correspondió a las atenciones a través de programas radiales en 24 regiones del país, donde se escucharon y respondieron consultas de los usuarios. Con esta estrategia se logró que 368,892 usuarios recibieran atención el año pasado.
El 7.32% (66,219) restante estuvo relacionada a actividades de acercamiento, de las cuales 11,780 atenciones se llevaron durante jornadas y 54,439 en capacitaciones.

Servicio móvil registró más orientaciones
De las 469,701 orientaciones a solicitud de los usuarios, el 73.38% (292,764) fue acerca del servicio móvil. Le siguieron los servicios de empaquetados con el 12.66% (50,522), internet fijo con el 5.71% (22,777), telefonía fija con el 4.19% (16,716), televisión de paga con el 1.71% (6,816), entre otros, como se puede verificar en el Portal de Información de Usuarios del ente regulador.
En la segmentación por temas, los usuarios solicitaron más orientaciones sobre el procedimiento de reclamo (86,207). Luego se ubicaron los temas de Renteseg (49,490), información general (47,083), Checa tus líneas (40,573), facturación (34,969) y baja de servicio (30,976).
En cuanto a las empresas operadoras, la mayor cantidad de consultas en el 2023 correspondió a usuarios de Movistar (227,762), seguido de Claro (63,329), Entel (58,808), Bitel (18,070), entre otros.
Si se analiza las orientaciones por oficinas regionales, la región que lideró con el mayor número de orientaciones a solicitud de usuarios fue Lima (67,232). En segundo lugar se ubicó Cusco (18,417), seguido de La Libertad (18,066), Loreto (15,554), Áncash (14,531) y Puno (13,343), entre otros. Además, se atendieron consultas de usuarios a través del FonoAyuda 1844 (181,759).
Para recibir orientación sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, los usuarios pueden llamar a través del FonoAyuda 1844, de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:30 p.m. y los sábados de 9 a. m. a 2 p. m. También pueden escribir al correo electrónico usuarios@osiptel.gob.pe o visitar la página web: www.gob.pe/osiptel/ en la que encontrarán información sobre sus derechos y obligaciones.
Más en Andina:
La conexión que habrá entre los puertos de Paracas (Ica) y Chancay (Lima) beneficiará a los agroexportadores del sur del país porque permitirá rebajar el tiempo de transporte marítimo de sus productos a los mercados externos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 22, 2024
??Christian Ninahuanca
??https://t.co/tXNFaPAW6i pic.twitter.com/xYs0yQpwXr
(FIN) NDP/CNA
JRA
Publicado: 22/1/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
MEF: municipalidades recibirán S/ 516 millones por cumplir metas 2024
-
Arequipa: miles de devotos participan de procesión de la imagen de la Virgen de Chapi
-
Gobierno declara estado de emergencia en varios distritos de Loreto por intensas lluvias
-
Normas legales: oficializan ley que otorga bonificación a Defensores de la Patria
-
Empeora el brote de sarampión en Canadá con 223 nuevos casos en una semana
-
Perú suscribe memorando con el Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos