MEF: 100,000 mypes reprogramaron deudas y accedieron a capital de trabajo
Con Fondo de Apoyo Empresarial

Emprendedores. Foto: ANDINA/archivo
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó hoy que a la fecha unas 100,000 micro y pequeñas empresas reprogramaron sus deudas y accedieron a créditos de capital de trabajo en el marco del Fondo de Apoyo Empresarial (FAE-Mype).
Publicado: 22/5/2020
“Al día de hoy el FAE (Mype) ha permitido que unas 100,000 mypes hayan reprogramado (deudas) y accedido a capital de trabajo”, señaló la ministra del sector, María Antonieta Alva, en RPP.
Además se está realizando mejoras a la ampliación de los 30,000 millones de soles del programa Reactiva Perú para que las mypes también se puedan beneficiar, comentó.
Presupuesto público 2021
En otro momento, manifestó que este mes inician la formulación presupuestal y que el presupuesto público del próximo año será austero en consistencia con las proyecciones de recuperación de la actividad económica.
Señaló que serán muy responsables en materia del presupuesto público 2021, considerando que el próximo año viene un nuevo gobierno. “Entonces queremos ser muy prudentes con las cifras”, añadió la funcionaria.
Recordó que este (proyecto de) presupuesto se presentará al Congreso para su discusión entre los meses de setiembre, octubre y noviembre de este año
Alva también destacó que la recaudación tributaria está descendiendo por el desempeño de la actividad económica y la postergación de los pagos (impositivos).
La funcionaria proyectó que el Producto Bruto Interno (PBI) se recuperaría a partir de junio por las mejoras que están implementando.
Bono S/ 760
Sobre el bono de 760 soles, refirió que al día de hoy unos 3.4 millones de familias ya cobraron el bono y que se quiere llegar a cinco millones de familias a fin de mes.
“Esperamos poder finalizar con esto en junio. Su costo es de 5,000 millones de soles, más de un punto del PBI”, mencionó.
Alva destacó que la reactivación económica permitirá que algunas familias se empiecen a recuperar y se generen empleos.
Finalmente, comentó que es relevante reforzar algunas medidas de seguridad y asistencia alimentaria. “Siempre evaluamos nuevas medidas para acompañar a las familias”, puntualizó.
Más en Andina:
??Cinco de siete bancos, que ofrecen créditos hipotecarios, redujeron sus tasas de interés por estos préstamos en soles entre el 31 de diciembre del 2019 y el 18 de mayo de este año??, según información de la @SBSPERU https://t.co/0OWZ7xjJ8R
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 22, 2020
?Por Malena Miranda pic.twitter.com/MtOs5ArPCk
(FIN) MMG
Publicado: 22/5/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Sporting Cristal venció 1-0 al FBC Melgar y recupera la punta del Clausura
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Expectativas empresariales en Perú se mantienen en el tramo optimista
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Perú contará con el almacén para productos farmacéuticos más grande de Latinoamérica
-
Exportaciones peruanas con valor agregado a Indonesia suman US$ 66 millones