El Ministerio de Cultura afirmó que el Mensaje a la Nación que dirigió al país la presidenta de la República, Dina Boluarte, resaltó los avances en materia de inclusión y derechos culturales de los pueblos indígenas u originarios, como parte de una política de promover la diversidad cultural.
En ese sentido, la jefa de Estado informó que se encuentra en marcha el proceso para la aprobación de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI) al 2040, la primera política pública integral y participativa dirigida a los 55 pueblos indígenas u originarios del país.

Al respecto, el Ministerio de Cultura indicó que esta política contempla más de 120 servicios públicos que asegurarán la atención estatal con pertinencia cultural y lingüística para cerca de 6 millones de peruanos.
La mandataria recordó con orgullo que el Perú es cuna de grandes civilizaciones, al ser herederos de Caral, la ciudad más antigua de América, así como de civilizaciones como Chavín, Huari, Moche, Chimú, Chachapoyas, Tiahuanaco, entre otras, que dieron origen al gran Imperio de los Incas, una de las siete civilizaciones más importantes del mundo.
Asimismo, destacó que en el extenso territorio andino se crearon lenguas como el quechua y el aimara, y que hoy más de 48 lenguas indígenas u originarias se mantienen vivas con gramática propia, como muestra de la diversidad cultural del país.

Entre los principales avances mencionados, se encuentra el fortalecimiento de Ruraq maki, hecho a mano, iniciativa que promueve y salvaguarda el arte y la artesanía tradicional peruana, y que, en el último año, generó más de 9 millones de soles en ventas, en beneficio de más de 1,500 colectivos de artistas tradicionales. Para el 2026, se proyecta su internacionalización como programa emblema del arte tradicional peruano.
También, la jefa de Estado destacó la implementación de la plataforma digital Tuboleto.cultura.pe, que permite la adquisición segura y ordenada de boletos de ingreso a sitios arqueológicos y museos, promoviendo de esta manera el turismo cultural responsable. Actualmente, se trabaja en la incorporación de 9 nuevos museos y sitios arqueológicos a esta plataforma digital para ampliar la oferta cultural de los visitantes.
En el marco de las mejoras regulatorias para las intervenciones arqueológicas, se aprobó el Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS), un nuevo procedimiento técnico-administrativo que permite agilizar la ejecución de inversiones públicas y privadas, garantizando al mismo tiempo la protección del patrimonio arqueológico.

Otro logro mencionado fue la implementación de 139 bibliotecas públicas en zonas rurales del país, que amplían el acceso al libro y a la lectura en regiones. A esto se suma la expansión de la señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) en regiones como Puno y San Martín, beneficiando a más de 428 mil personas, así como el lanzamiento de la plataforma IRTP Play.