Minería: proyectos por US$ 10,500 millones podrían ejecutarse a partir del 2023
Perú ocupa primer lugar en el ranking mundial de reservas de plata.

ANDINA/Vidal Tarqui
El economista jefe del BBVA Research, Francisco Grippa, señaló hoy que el Perú tiene una cartera de proyectos mineros en fase de estudios por 10,500 millones de dólares, con potencial para empezar a ejecutarse a partir del 2023.
Publicado: 21/2/2019
Se trata de los proyectos de Los Chancas, Trapiche, Pukaqaqa, (cobre) y San Gabriel (oro), los cuales se encuentran en etapa de pre-factibilidad.
Asimismo, en la etapa de factibilidad están los proyectos Zafranal, Coroccohuayco, Magistral (cobre) Lagunas Norte (oro) y Pachapaqui (zinc).
Por su parte, los proyectos Pampa de Pongo (hierro), Corani (plata) y Santa María (oro), se encuentran en la etapa de ingeniería de detalle.
“Es un potencial para entrar en ejecución a partir del 2023 hacia adelante”, subrayó Grippa.
Proyectos postergados
Asimismo, indicó que hay otra cartera de proyectos por un valor de 12,000 millones de dólares, que se han postergado principalmente por conflictos sociales.
Estos son Río Blanco (2,500 millones de dólares), Conga (4,800 millones de dólares), Galeno (3,500 millones de dólares), y Tía María (1,400 millones de dólares).
Refirió que en algunos casos las comunidades aledañas al proyecto ven amenazadas sus actividades (agricultura, ganadería) por una eventual contaminación, en otros los costos políticos para sacar adelante los proyectos son elevados.
Competitividad
De otro lado, refirió que los principales factores que determinan la competitividad del sector minero son la disponibilidad del recurso y las políticas que incentiven la inversión en el sector.
En ese sentido, señaló que de acuerdo al Índice de Competitividad Minera (ICM) el Perú mantuvo en 2017 el segundo lugar, detrás de Chile, y superando a Canadá, Australia, Estados Unidos, Rusia, México, Brasil, entre otros.
Grippa destacó que el Perú cuenta con importantes recursos mineros. En el ranking mundial de reservas metales ocupa el primer puesto en plata, y el tercero para cobre y zinc, y séptimo lugar en oro.
Asimismo, señaló que en el índice de potencial geológico el Perú se encuentra en cuarto lugar, detrás de Indonesia, Chile y Congo; pero por encima de Bolivia, China, Brasil, México, Estados Unidos, Rusia, Australia, Canadá, Sudáfrica y Kazajistán.
Grippa refirió que en el indicador de cómo se perciben las políticas que se implementan en el sector minero, el Perú mejoró en el 2017 dos posiciones al ubicarse en quinto lugar, detrás de Canadá, Estados Unidos, Chile y Australia.
Asimismo, señaló que el país debe mejorar en los aspectos de seguridad, acuerdos socioeconómicos con las comunidades y la regulación laboral a fin de mejorar su atractivo para las inversiones mineras.
Más en Andina:
Petroperú @petroperu_sa hará segunda emisión de bonos por US$ 600 millones este año pic.twitter.com/LZT8g8zJlA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de febrero de 2019
(FIN) MDV
Publicado: 21/2/2019
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil