Exportaciones de confecciones de algodón a Brasil crecieron más de 90% a abril
Calidad de confección peruana la ha ubicado en segmento del consumidor A y B que visita boutiques de ese país

Sector textil Cortesía
En los primeros cuatro meses del 2018 las exportaciones peruanas de confecciones de algodón con destino al Brasil alcanzaron los 15.7 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 90.7%, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Publicado: 27/6/2018
De esta manera, entre enero y abril los principales productos exportados al gigante sudamericano fueron blusas (284%), polos (116%) y camisas de algodón (82%), que ascendieron a 1.2 millones, 5.5 millones y 6.9 millones de dólares, respectivamente.
“El importador brasilero de confecciones valora la calidad del algodón Pima y Tangüis, mano de obra especializada y técnicas de confecciones diferenciadas, características que hacen únicas las prendas de vestir peruanas”, destacó Antonio Castillo, consejero comercial de la Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo (OCEX Sao Paulo).
Añadió que la calidad de la confección peruana la ha ubicado en el segmento del consumidor de nivel económico A y B que visita las principales boutiques de Brasil (tiendas detallistas).
Prueba también del gusto del empresario brasilero por nuestra ropa es la destacada presencia de más de 70 compradores de ese país en Perú Moda 2018.
Asimismo, la OCEX Sao Paulo y Promperú se encuentran realizando 18 actividades de promoción con más de 42 empresas confeccionistas de Brasil, destacándose la apertura de la primera Tienda “Perú Textiles” en Sao Paulo.
Exportaciones totales
En el primer cuatrimestre del 2018 las exportaciones totales de confecciones peruanas a Brasil registraron 16.4 millones de dólares, creciendo 88% respecto al mismo período del 2017, en el que se obtuvo sólo 8.7 millones de dólares.
Brasil fue el destino más dinámico en la compra de confecciones peruanas durante los primeros cuatro meses del año.
Con este resultado se mantiene como el segundo mercado de estas prendas después de Estados Unidos seguido por Colombia, Alemania y Argentina.
Cabe destacar que las confecciones de algodón representan el 96% del total de los envíos de confecciones que se realizan al país sudamericano.
Exportaciones no tradicionales
Las exportaciones peruanas no tradicionales a Brasil mostraron un crecimiento significativo de 46%, debido particularmente a la calidad de los productos dirigidos a nichos específicos y a la necesidad de la industria brasilera de adquirir insumos y productos para reponer inventarios.
Así, entre enero y abril del 2018, la industria brasilera inició un periodo de crecimiento moderado que benefició, además del rubro textil-confecciones a los sectores químico (137%), sidero- metalúrgico (44%) y minerales no metálicos (40%).
Más en Andina:
Feriado largo: las cinco áreas protegidas que puedes visitar este fin de semana https://t.co/UaTisKxL88 pic.twitter.com/zotoFAZRnl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de junio de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 27/6/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país