Un total de 11,334 familias usuarias y 1,255 gestantes de la región Apurímac se benefician del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Los usuarios reciben visitas domiciliarias y participan de sesiones grupales para fortalecer sus capacidades en el cuidado y desarrollo de sus niños.
El
programa social destacó que de esta manera trabaja directamente con las familias de hogares ubicados en las zonas rurales de 83 distritos en las 7 provincias de la región Apurímac (Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau).

Cuna Más explicó que para realizar esta labor, más de 1,000 facilitadoras del programa social se desplazan cada día con la finalidad de promover el desarrollo infantil temprano en niños de 6 a 36 meses de edad y madres gestantes en situación de vulnerabilidad.
Durante las visitas se promueve prácticas de cuidado infantil saludable, como la alimentación nutritiva para prevenir y combatir la anemia, monitoreo de los controles de salud y desarrollo socioemocional. Este acompañamiento y orientación permite mejorar las habilidades y aprendizaje de los menores, además de fortalecer el vínculo afectivo en el hogar.
Facilitadoras de Cuna Más

El SAF es un servicio brindado por las facilitadoras de Cuna Más, quienes son mujeres integrantes de la comunidad organizada a través de los Comités de Gestión. Ellas, junto al programa social, unen esfuerzos para reducir las brechas en el desarrollo cognitivo, social y físico de los niños en sus respectivas regiones.
Más en Andina: