¿Tienes DNI amarillo y eres mayor de edad? Conoce aquí cómo hacer el cambio obligatorio

No esperes más para actualizar tu documento nacional. El proceso es sencillo, rápido y económico

ANDINA/Difusión

11:06 | Lima, ago. 11.

Durante años, miles de peruanos han dejado pasar el cambio de su documento de identidad infantil, ya sea por olvido, desinformación o simple descuido. Esto impide que su identificación refleje su edad real, lo que puede generar complicaciones en trámites y servicios. Por ello, este año el Reniec lanzó campañas para promover la actualización de datos y fotografía. ¿Ya sabes cómo hacerlo? Aquí te lo explicamos.

Gestionar un Documento Nacional de Identidad (DNI) es un trámite sencillo, que no demanda demasiado tiempo y, además, resulta económico e incluso, en algunos casos, es gratuito.

No obstante, todavía hay personas que aun cuando hace tiempo cumplieron la mayoría de edad (18 años) continúan utilizando el primer DNI o DNI de menor (de color amarillo) que, de acuerdo a las normas nacionales, puede cambiarse después de cumplir los 17 años por el documento de color azul o el electrónico.


A menos de un año para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2026, es importante que los ciudadanos comprendan que solo con el DNI podrán ejercer su derecho de votar. Para ello, deberán tener sus datos y fotografía actualizados. 



El DNI para mayores de edad puede ser de dos formas: el convencional de color azul o el electrónico. Ambos son válidos y tienen fecha de caducidad, salvo para quienes pasan de los 70 años de edad, en cuyo caso ya no caduca.

El primer paso


Para comenzar con el proceso, el ciudadano debe realizar el pago correspondiente: S/ 30.00 para el DNI azul o S/ 41.00 si desea el DNI electrónico. Puede hacer el abono en cualquier agencia del Banco de la Nación, a través de la plataforma virtual págalo.pe o en los agentes del BN y el BCP.


También es posible pagar en las agencias del Banco de Crédito del Perú, aunque en este caso se aplica una comisión adicional, o mediante la página web www.viabcp.com.  Vale destacar que las personas con discapacidad permanente están exoneradas del pago, por lo que el trámite es totalmente gratuito para ellas.

Dos pasos más y listo


Una vez que ya pagaste, puedes acercarte cualquier oficina del Reniec a nivel nacional o a un Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) cercano a tu distrito. Hay oficinas registrales y centros de atención en todo el Perú.



Realizado el registro, el funcionario del Reniec te entregará un ticket con el cual podrás recoger tu DNI, en el mismo lugar donde hiciste el proceso, después de 10 a 15 días aproximadamente. La entidad ha puesto a disposición de los usuarios su plataforma web: www.reniec.gob.pe, así como su asistente virtual por WhatsApp: https://wa.me/51990182569 y los teléfonos (01) 315-2700 o (01) 315-4000, anexo 1900.


Si, por alguna razón, no puedes ir a recoger el DNI, descarga la carta poder simple, fírmala y ponle tu huella dactilar para que tu representante pueda recibir el documento por ti.

A inicios de este año, el Reniec había identificado más de 100 mil personas mayores de edad que aún continuaban con DNI amarillo. A julio, se registró una disminución en la cifra, de 108 701 a 107 165, tanto en territorio nacional como en el extranjero, lo que indica que 1536 electores habilitados ya no figurarán con ‘cara de niño’ en el padrón.

Más en Andina:



(FIN) MRM/LIT

Publicado: 11/8/2025