Ingemmet: evitar deforestación en Amazonía contribuye a reducir deslizamientos y derrumbes

Evaluación sobre lo ocurrido en catarata ‘El Velo de la Novia’ de Ucayali estará lista entre 7 o 10 días

ANDINA

ANDINA

14:09 | Lima, ago. 11.

Respetar los cauces de los ríos, evitando ocuparlos con viviendas y no incurrir en acciones que propicien deforestación, recomendó el especialista en peligros geológicos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Segundo Núñez, a fin de evitar eventos como el deslizamiento ocurrido en la catatara El Velo de la Novia, en Ucayali


“En la selva, hay que tener en cuenta que no hay que deforestar y tener también que las rocas, donde hay fuertes pendientes, pueden ocasionar estos tipos de eventos”, señaló, en entrevista concedida a ‘Andina al Día’, espacio de Andina Canal Online.

Indicó que la infiltración de agua en un terreno se da con mayor rapidez y tiene mayor incidencia en este cuando no hay una cobertura vegetal. Esto termina generando derrumbes y deslizamientos, añadió.


El representante del Ingemmet indicó que la misión que esta entidad ha enviado a la zona del evento que generó el fallecimiento de dos personas, llegará al lugar mañana para hacer una evaluación. Precisó que en aproximadamente 7 o 10 días se contarían con los resultados de la evaluación realizada, mediante la cual se determinarán las causas del evento.

Boletín previo

                                              
El especialista señaló que el año 2008 la referida institución a la que pertenece elaboró un boletín sobre el riesgo geológico existe en Ucayali, determinándose que estos pueden ser movimientos de masa pueden ser deslizamientos, derrumbes, caídas de roca y huaycos, señaló. 


Al haber un cañón y un río cercanos, “estas rocas son de alta susceptibilidad a movimientos en masa”, estableció Núñez. Recordó que en 2008 un puente se vio afectado por un deslizamiento en la zona cercana a ‘El Velo de la Novia’ que llegó a la carretera Federico Basadre.


Añadió que en este lugar hay una pendiente muy pronunciada, lo que debe llevar a la adopción de medidas preventivas para evitar que esta caída de rocas se vuelva a producir.

Otros lugares en los que podrían suscitarse eventos como el derrumbe en Ucayali son las zonas glaciares, como las ubicadas en Huaraz.


Casi 200 zonas críticas


Núñez recordó que se ha determinado la existencia de casi 200 zonas críticas por peligros geológicos en la amazonia peruana. Este riesgo deriva de las lluvias que se suscitan en dicha zona del país.

Las zonas identificadas tienen en común encontrarse en el llano amazónico, cercanas al cauce de los ríos Ucayali y Amazonas, indicó.

[Lea también: De Roma a Chiclayo]

El representante del Ingemmet señaló que en el portal web de esta institución se encuentra la información sobre las zonas críticas por peligros geológicos identificadas en todo el país.

Conocer dicha información debe llevar a que la población identifique los riesgos existentes, determinándose así las medidas preventivas correspondientes, agregó.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:




Publicado: 11/8/2025