El Indecopi, a través de su Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN), lanzó la edición 2025 del Programa de Asistencia a Inventores (PAI-Perú), con el propósito de brindar soporte técnico y legal gratuito a micro y pequeñas empresas (Mypes), así como a inventores independientes de escasos recursos económicos interesados en proteger sus desarrollos mediante patentes de invención o de modelo de utilidad.
Los postulantes deberán contar con un Reporte de Viabilidad (RV) positivo, emitido en el marco del Programa Patenta 2024 o 2025. En el caso de los inventores independientes, deberán acreditar ingresos mensuales menores a tres sueldos mínimos y medio (3,955 soles). Por su parte, las mypes deberán presentar constancia de inscripción en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype).
Quienes cumplan estos requisitos serán evaluados por una junta de selección, y, de ser admitidos, recibirán el acompañamiento de un especialista probono durante todo el proceso de trámite de la solicitud de patente respectiva: desde la elaboración de la documentación técnica hasta la representación legal ante el Indecopi.

El programa funcionará bajo la modalidad de ventanilla abierta y recibirá postulaciones de forma virtual a través de la plataforma oficial de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Los interesados pueden consultar los requisitos completos y detalles de la inscripción ingresando a
www.patenta.pe/pai-peru, escribiendo al correo patenta@indecopi.gob.pe, o llamando al teléfono (01) 224-7800, anexo 3805.
El PAI forma parte de los programas internacionales de la OMPI y, en el Perú, es promovido por el Indecopi, con el propósito de beneficiar a inventores de escasos recursos y a mypes peruanas, otorgándoles acceso gratuito a servicios privados de asistencia técnica y legal para proteger sus desarrollos, desde el inicio del trámite de la patente hasta su conclusión.