Procompite: desarrollan enfoques y propuestas para el desarrollo territorial

Participaron en taller más de 70 representantes de gobiernos regionales y locales

Funcionarios de 21 regiones fortalecen gestión del fondo Procompite. Foto: ANDINA/Difusión

Funcionarios de 21 regiones fortalecen gestión del fondo Procompite. Foto: ANDINA/Difusión

16:09 | Lima, jul. 10.

La Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante el programa Agroideas, llevaron a cabo el taller “Procompite: Enfoques y propuestas para el desarrollo territorial y la gestión de las iniciativas de apoyo a la competitividad”.

El encuentro reunió a más de 70 funcionarios de 21 gobiernos regionales, responsables de la gestión de Procompite a nivel nacional, con el objetivo recoger, desde la experiencia de los territorios, las principales dificultades y propuestas de mejora para la gestión del fondo Procompite en sus fases de autorización, implementación y ejecución, en el marco de la reciente modificatoria de la Ley N.º 29337 mediante la Ley N.º 32079, y su reglamento vigente aprobado por el D.S. N.º 001-2021-Produce.




Actualmente, Procompite se posiciona como un instrumento clave para dinamizar el desarrollo productivo local. En 2024, se ejecutaron más de 613 millones de soles en 79 entidades subnacionales (19 gobiernos regionales y 60 gobiernos locales), para el cofinanciamiento de planes de negocio en beneficio de las micro y pequeñas empresas, cooperativas y asociaciones productivas del país.

Durante el taller los participantes trabajaron en dinámicas grupales en las cuales identificaron los principales retos en la operatividad del fondo, y plantearon propuestas técnicas orientadas a mejorar los procesos y generar mayor impacto económico en los territorios. 

“El fondo Procompite no es solo un mecanismo de inversión, es un motor de desarrollo productivo descentralizado. Fortalecer su gestión es clave para asegurar que más productores y MYPE accedan a oportunidades reales de crecimiento”, señaló el viceministro de Mype e Industria, César Quispe Luján.

El evento contó con la participación de la secretaria de Descentralización de la PCM, Mabel Gálvez Gálvez, la directora general de la DGDE, Antonella Romero Jiménez, representantes de Agroideas, de la Unión Europea y equipos técnicos de los gobiernos regionales participantes.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS/JJN
JRA

Publicado: 10/7/2025