Ministra de la Mujer: rechazamos la minería ilegal y el bloqueo de carreteras en protestas

Y exhorta a evitar la exposición de menores y personas vulnerables en estos actos

ANDINA/Vidal Tarqui

ANDINA/Vidal Tarqui

18:33 | Lima, jul. 10.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su firme rechazo a los actos de violencia y bloqueos de carreteras que se vienen registrando en diversas zonas del país, muchos de ellos promovidos por sectores vinculados a la minería ilegal, actividad estrechamente ligada a delitos como la trata de personas.

“Nosotros desaprobamos rotundamente que dirigentes utilicen a la población en estas marchas que no son pacíficas. Nuestro país reconoce el derecho a la protesta, pero esta debe ser siempre pacífica y sin vulnerar los derechos fundamentales de otras personas, señaló.

La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) advirtió que los bloqueos de vías afectan directamente a la ciudadanía, impidiendo el libre tránsito, el traslado de alimentos, combustibles y la atención de emergencias médicas, lo cual pone en riesgo la vida y el bienestar de miles de peruanos y peruanas.


Además, fue enfática en condenar la minería ilegal, que viene originando conflictos sociales y ambientales en diferentes regiones.

La minería ilegal no debe existir en nuestro país. Estamos trabajando articuladamente con los sectores involucrados y confiamos en la labor de la Policía Nacional para restablecer el orden y garantizar la seguridad de todas y todos, sostuvo.


Con relación a la trata de personas, Montellanos indicó que se está trabajando de manera articulada con los ministerios de Justicia y del Interior.

“En zonas como Pataz, Madre de Dios e Ica, estamos coordinando acciones y laborando con los actores involucrados y responsables en este tema”, precisó.

Finalmente, la ministra hizo un llamado a la responsabilidad social de quienes participan en estas manifestaciones, exhortándolos a no involucrar a niñas, niños ni personas en situación de vulnerabilidad. “Eso no se puede permitir bajo ninguna circunstancia”, puntualizó.

(FIN) NDP/MCA/JCR
JRA


Más en Andina:

Publicado: 10/7/2025