Implementan etapa final de herramienta digital para gestionar contratos menores

Permitirá la ejecución contractual y el acceso para entidades de control y supervisión.

El OECE anunció la implementación de la etapa final de su herramienta digital para gestionar contratos menores a ocho Unidades Impositivas Tributarias (UIT).  Foto; Cortesía.

El OECE anunció la implementación de la etapa final de su herramienta digital para gestionar contratos menores a ocho Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Foto; Cortesía.

23:37 | Lima, jul. 30.

El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) anunció la implementación de la etapa final de su herramienta digital para gestionar contratos menores a ocho Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

De esta manera se completa su cobertura funcional conforme lo establecido en la Ley N.º 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, y su Reglamento, con el firme compromiso de fortalecer la transparencia, eficiencia y digitalización en las contrataciones públicas. 

Esta última etapa incorpora funcionalidades para la ejecución contractual, permitiendo a las entidades contratantes notificar al proveedor sobre la orden de compra o de servicio; registrar contratos, penalidades y conformidades; gestionar la constancia de prestación, ampliación de plazo, conciliación y resolución del contrato.

Además, la herramienta cuenta con un buscador público de contratos, de acceso libre y gratuito, que permite visualizar la ejecución contractual, reforzando la transparencia hacia la ciudadanía.

Asimismo, incorpora el acceso para el Órgano de Control Institucional (OCI) de cada entidad, la Contraloría General de la República y la Dirección de Supervisión y Asistencia Técnica del OECE, con el objetivo de facilitar acciones de control, seguimiento y supervisión sobre esta modalidad de contratación pública eficiente.

Entre los principales beneficios de esta herramienta destacan: contar con un sistema centralizado para más de 3,000 entidades de los tres niveles de gobierno; permitir el acceso a todos los proveedores, incluso sin inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) para contrataciones hasta 1 UIT; contribuir a dinamizar el mercado interno y mayores oportunidades a las micro y pequeñas empresas (mype).

También, garantizar la trazabilidad de la información desde el requerimiento hasta la ejecución contractual; fortalecer la transparencia y control ciudadano mediante buscadores públicos de acceso libre y gratuito; facilitar el seguimiento, monitoreo y supervisión de las contrataciones; brindar interoperatividad con sistemas nacionales como el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), el Registro Nacional de Proveedores (RNP), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

También, del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE) y el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas (AIRSH-MEF); y ser compatible con dispositivos móviles y con el uso de firma digital certificada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El empleo de la herramienta digital, disponible en 
https://www.gob.pe/70088
, es actualmente facultativo para las entidades contratantes, en tanto se implemente lo dispuesto por la Decimoséptima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley Nº 32069. 

Sin embargo, su adopción sigue creciendo, evidenciando los beneficios de una contratación más ágil, transparente y segura.

El OECE promueve la participación libre de todos los proveedores, incentiva una mayor competencia, optimiza el uso de los recursos públicos, asegura la trazabilidad y fortalece la transparencia en las contrataciones del Estado.

DATO:

Hasta el 23 de julio, 230 entidades contratantes utilizaron la herramienta en 10,961 contrataciones menores publicadas, logrando adjudicar contratos por más de 58 millones de soles; lo que evidencia su impacto positivo en la apertura de la competencia y fortalecimiento de la transparencia. 

Cabe señalar que el RNP cuenta con más de dos millones de proveedores vigentes, con potencial de participar en dichas contrataciones. 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV  


Publicado: 30/7/2025