Senamhi advierte que Piura soportará altas temperaturas y persistirá el déficit de lluvias

Piura y otras ciudades de esta región soportarán esta semana altas temperaturas superiores a los 30 grados Celsius, advirtió el Senamhi. ANDINA/Difusión
La región Piura soportará en la presente semana un periodo de altas temperaturas debido al cielo despejado y la baja humedad proveniente de la Amazonía. Esta combinación reduce la formación de nubes, informó la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Piura.


Publicado: 11/12/2024
Jorge Carranza, jefe del Senamhi Piura, afirmó que esta combinación reduce la formación de nubes, intensificando la exposición directa a los rayos solares y aumentando los niveles de radiación ultravioleta, con efectos nocivos para la salud de la población.

“Es esencial que la ciudadanía tome medidas preventivas frente a la radiación UV, especialmente en estas semanas donde las temperaturas seguirán elevándose”, advirtió.
Por ejemplo, hoy miércoles 11 en la ciudad de Piura se espera una temperatura máxima de 32 grados Celsius, y en Sullana y Chulucanas se pronostica una temperatura máxima de 34 °C.
Déficit de lluvias

Durante la conferencia de prensa, Carranza manifestó que el último fin de semana no se presentaron precipitaciones pluviales. "Se registró 0.0 mm de lluvia, en línea con las proyecciones meteorológicas. Además, el río Chira mostró una ligera crecida el domingo, alcanzando 82.5 m³/s, pero disminuyó progresivamente hasta 25.8 m³/s el lunes. Por su parte, el río Alamor presentó un caudal de 4.5 m³/s", aseveró.
Lluvias para el verano 2025
El jefe del Senamhi Piura aclaró que, aunque no se descartan lluvias para el verano de 2025, estas se mantendrían dentro de valores normales en las zonas altas del departamento, como Huancabamba, Ayabaca y Huarmaca. Sin embargo, la costa continuará experimentando una marcada deficiencia hídrica, según modelos matemáticos de alta precisión que coinciden con los pronósticos de entidades internacionales de Japón, Estados Unidos y el Reino Unido.
“El escenario más probable es que las lluvias sean puntuales y de ligera intensidad, sin alcanzar los volúmenes necesarios para cubrir las demandas agrícolas y llenar los reservorios de manera adecuada”, afirmó.
Carranza indicó que esta situación podría impactar negativamente en la producción de arroz y otros cultivos, los cuales dependen de un suministro hídrico constante y suficiente.
Según el meteorograma, entre el 10 y el 20 de diciembre no se esperan lluvias importantes en la región. Podrían ocurrir lluvias ligeras y puntuales el jueves 12 y viernes13 de diciembre, concentradas en las partes altas de la cuenca del río Piura.
Más en Andina:
Destacan proyecto de ley para declarar a región Cajamarca como la capital del maíz morado https://t.co/ySOZgyYYya a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) December 11, 2024
(FIN) MMC/MAO
JRA
Publicado: 11/12/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Atlético Grau vs. Gremio: ¿Qué canales transmitirán hoy el partido por la Sudamericana?
-
Cardenal “papable” estadounidense Robert Prevost también tiene la nacionalidad peruana
-
MML ofrece dos conciertos gratuitos por Día de la Madre: ¿cuándo y dónde?
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Exportaciones acumulan 11 meses de crecimiento sucesivo al cierre de primer trimestre