Andina

Minjusdh rechaza intentos de limitar los alcances de Ley de Extinción de Dominio

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

22:42 | Lima, feb. 18.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) reiteró su rechazo a los intentos de limitar los alcances de la Ley de Extinción de Dominio vigente (Decreto Legislativo 1373), mediante una proyecto de ley que impulsa el Congreso de la República.

"Rechazamos los intentos de limitar los alcances de la ley vigente, los que –de ser aprobados– beneficiarían directamente a organizaciones criminales y delincuentes que adquieren bienes, que son utilizados para sus actividades ilícitas en perjuicio de la sociedad", señaló dicha cartera en un comunicado difundido en sus redes sociales.


La institución declaró que la extinción de dominio es una herramienta legal clave para recuperar bienes obtenidos de manera ilícita. 


Al respecto, refirió que desde el 2019, el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) del Minjusdh se encarga de administrar y gestionar estos bienes incautados, a fin de retirarlos del circuito delictivo y asignarlos para su uso en beneficio de la ciudadanía y la seguridad ciudadana.

Informó, además, que los registros de bienes administrados por el Pronabi, en el 2020 aumentaron un 32 % (pasando de 101 a 133); el 2021 se incrementaron un 390 % (alcanzando 652 registros); el 2022, se tuvo un crecimiento del 138 % (el total fue de 902 registros); mientras que el 2023 se registraron 698 nuevos bienes, alcanzando 3,248 registros en total. 

En tanto, en el 2024 el programa logró un crecimiento del 44 %, con 996 nuevos registros. 

El Minjusdh concluyó su pronunciamiento reafirmando su lucha frontal contra la corrupción, el lavado de activos, el crimen organizado, la trata de personas, los delitos medioambientales, entre otros.


(FIN) RMCH
GRM

Más en Andina



Publicado: 18/2/2025