Poder Ejecutivo optimiza articulación con las regiones ante fenómeno El Niño

ANDINA/Difusión
El Gobierno mejora la gestión del riesgo de desastres, con la modificación de su normativa y el desarrollo de las intervenciones para hacer frente al fenómeno El Niño (FEN) en distintos puntos del país.
Publicado: 27/11/2023
Con ese objetivo, el Ejecutivo aprobó el proyecto de Decreto Legislativo que modifica la ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – Sinagerd.
El Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que con ello se incorporan principios como los de prevención, solidaridad social, oportuna información y sostenibilidad en las acciones para la reducción de la vulnerabilidad.
Asimismo, se crea una certificación de competencias para los servidores públicos dedicados a la atención de emergencias.
A través de esta norma se realizan precisiones en lo referido a las infracciones y sanciones para las autoridades que no cumplan con llevar a cabo labores preventivas.
De otro lado, se ha decretado el estado de emergencia en 994 distritos por riesgo ante lluvias intensas, mientras otros 810 se encuentran en la misma situación ante el panorama de déficit hídrico que vienen atravesando. Esto permitirá agilizar las medidas correspondientes para proteger la integridad de la población, la infraestructura pública y privada, así como la provisión de servicios.
Hasta el momento, de un total de 86 intervenciones con miras al FEN a nivel nacional, ya se ha culminado 13, mientras otras 43 están en ejecución y 29 en proceso para iniciar actividades.
Trabajo con alcaldes
En tanto, se reporta que un total de 3697 autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales, locales y de las mancomunidades han sido orientados en 10 talleres de fortalecimiento de capacidades desarrollados hasta fines de octubre del 2023.
En la misma línea, se sigue impulsando el saneamiento de límites territoriales, lo que permite un mejor manejo de los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía.
De esa manera, se ha impulsado dos proyectos de ley que buscan la definición fronteriza entre Puno y Cusco, así como entre Amazonas y La Libertad, los cuales ya están a la espera de su debate en el Congreso de la República.
(FIN) NDP/RMCH/JCR
JRA
Más en Andina
??El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder allanan viviendas y oficinas como parte de las investigaciones que involucran a la fiscal de la nación, Patricia Benavides, y tres asesores en el presunto delito de organización criminal.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 27, 2023
??https://t.co/WZHqsLpk5l pic.twitter.com/uzX9s1YZLJ
Publicado: 27/11/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña