Andina

Boca sana, beso seguro: cuida tu salud bucal en este San Valentín

Minsa recuerda que una boca sana no solo brinda una sonrisa radiante, sino que previene transmisión de enfermedades

Boca sana, beso seguro: cuida tu salud bucal en este San Valentín. Foto: ANDINA/Difusión.

Boca sana, beso seguro: cuida tu salud bucal en este San Valentín. Foto: ANDINA/Difusión.

08:00 | Lima, feb. 14.

En el marco del Día de San Valentín, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Bucal (Dsabu) de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), resalta la importancia de mantener una boca sana para prevenir enfermedades y disfrutar de esta fecha especial sin riesgos para la salud.


La higiene bucal no solo es clave para una sonrisa saludable, sino también para evitar la transmisión de enfermedades que pueden propagarse a través del beso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucodentales son las más extendidas a nivel mundial, afectando a personas de todas las edades. 

Mantener una buena salud bucal permite a las personas realizar funciones esenciales como comer, respirar y hablar, además de fortalecer la confianza en uno mismo y el bienestar general.

¿Cómo reconocer una boca sana? 


Para garantizar una buena salud bucal es importante conocer sus características. Una boca sana presenta dientes limpios, sin caries ni movilidad, encías de color rosa pálido sin sangrado, lengua aterciopelada sin capas blancas gruesas y mucosas firmes sin presencia de dolor.


Por otro lado, ciertos signos y síntomas pueden alertar sobre la presencia de enfermedades bucales. Entre ellos se encuentran las llagas que no sanan en más de dos semanas, movilidad de los dientes, mal aliento persistente, sangrado de encías, dolor y dificultad para comer. 

Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir al odontólogo para una evaluación profesional.

El beso y la transmisión de enfermedades 


El beso es una muestra de afecto común en San Valentín, pero también puede ser un medio de transmisión de diversas enfermedades. La boca alberga una gran cantidad de microorganismos, incluyendo virus, bacterias y hongos, que pueden propagarse a través de la saliva.

Algunas de las enfermedades más comunes transmitidas por besos incluyen el resfriado común y la mononucleosis.


Además, las enfermedades no transmisibles también pueden verse agravadas por problemas bucales. Por ejemplo, la periodontitis ha sido relacionada con enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas respiratorios, lo que refuerza la importancia del cuidado bucal como parte de la salud integral.

Recomendaciones para prevenir enfermedades 


Para reducir el riesgo de enfermedades y disfrutar de un beso saludable en el Día de San Valentín, que se celebra este 14 de febrero, el Minsa recomienda:

-Cepillarse los dientes y la lengua al menos dos veces al día.
-Usar pasta dental con flúor con una concentración mayor a 1000 ppm.
-Cambiar el cepillo de dientes cada tres meses o después de haber estado enfermo.
-Limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, principales causantes de caries dental.
-Acudir regularmente al odontólogo para chequeos preventivos.

El Minsa reafirma su compromiso con la promoción de la salud bucal y exhorta a la población a adoptar hábitos de higiene que contribuyan al bienestar general.

Una boca sana no solo permite disfrutar de una sonrisa radiante, sino también compartir momentos especiales con seguridad y confianza en este San Valentín.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 14/2/2025