La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recuerda a los conductores interesados en brindar el servicio de taxi independiente cuáles son los requisitos que deben tener en cuenta para obtener la autorización con una vigencia de 10 años.
Entre los principales requisitos está contar con un RUC activo y habido, con la actividad económica principal dedicada al transporte de personas.
La persona natural no debe tener antecedentes de anulación o cancelación de una autorización anterior. También es necesario presentar el número de la placa única de rodaje del vehículo que desea habilitar.
En forma adicional, la unidad debe ser categoría vehicular M1, con un máximo de ocho asientos (sin contar al conductor), cilindrada mínima de 1,250 cm3, peso neto mínimo de 1,000 kg y antigüedad máxima de 15 años (considerando el año del modelo).
Asimismo, debe contar con SOAT o CAT (Certificado contra Accidentes de Tránsito) vigente, para la modalidad de taxi. También debe tener un Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) complementario vigente para taxi.
Es necesario, además, que cumpla con los signos distintivos como uso de casquete, placa de rodaje rotulada en ambos lados de la parte posterior del vehículo, contar con la cartilla informativa e implementos de seguridad (botiquín, extintor, cono, cintas retrorreflectivas).
El costo para obtener la autorización, TUC y credencial del conductor, de ser el caso, es de S/ 3.80 a través del Banco de la Nación (código 2470), el Scotiabank (código 12.1.1) o Págalo.pe (código 02470).
Más en Andina:
Publicado: 4/2/2025