La realización de la Cumbre de Líderes del APEC ha generado una serie de expectativas favorables entre los agentes económicos y las regiones la consideran una oportunidad para incorporarse en las cadenas de valor.
Estamos en la semana de la Cumbre de Líderes APEC 2024, ¿cuál es la percepción de los empresarios regionales sobre este magno encuentro con la presencia de importantes autoridades y ejecutivos de empresas top?
– Para todos los empresarios que cada día invertimos en este país es vital una cumbre de este tipo, sobre todo considerando que es la tercera vez que Perú es el país anfitrión, pues recibimos este foro en el 2008 y el 2016.
En particular, los empresarios regionales esperamos que el APEC 2024 sea una oportunidad para consolidar una mayor integración al comercio internacional, de modo que nuestras regiones puedan aprovechar los beneficios de la cooperación económica Asia-Pacífico.
Contando con la presencia de ejecutivos y autoridades de alto nivel, esperamos que el APEC Perú 2024 abra nuevas oportunidades comerciales, facilite el acceso a mercados más grandes y competitivos, y, en particular, asegure condiciones justas y favorables para nuestras exportaciones.
Ha sido positivo que los talleres y reuniones previas a la llegada de estas autoridades y ejecutivos se lleven a cabo en varias regiones, lo que ha permitido que las personas de estas zonas conozcan más lo que este foro representa, pero a la vez nos ha permitido mostrar a los visitantes que llegaron a estas reuniones zonas de nuestro país que no conocían quizá con mayor detalle.
¿Se ha visto la forma en la que se pueda capitalizar este foro desde las regiones?
—Desde que el país entró a formar parte del APEC en 1998, el impacto de este bloque en varias regiones del Perú ha sido muy importante, especialmente en términos de comercio, inversión y desarrollo económico.
No hay que olvidar que, como foro de cooperación económica, el APEC ha facilitado el acceso de las regiones peruanas a mercados asiáticos y de la cuenca del Pacífico, promoviendo un entorno favorable para las exportaciones, en particular para los productos agrícolas, pesqueros y mineros que son claves en diversas zonas del país.
Las regiones que más se han beneficiado del APEC son aquellas con sectores de exportación más desarrollados, como la costa central y sur, así como las zonas mineras del interior.
Regiones como Lima, Arequipa, Ica y La Libertad han tenido un acceso directo a los beneficios del libre comercio en el marco del APEC, pues se les abrieron puertas a mercados internacionales, mejorando las oportunidades de exportación de productos como uvas, paltas, espárragos y pimientos.
Solo en el caso de Arequipa e Ica, regiones agrícolas clave, se dio un notable crecimiento gracias a las exportaciones de productos como frutas y hortalizas, que ganaron un lugar importante en los mercados de China, Japón y Corea del Sur.
La inversión extranjera también ha aumentado en estas regiones, lo que ha ayudado a fortalecer el sector agroindustrial.
Esto ha permitido no solo el crecimiento económico, sino también la generación de empleo y la mejora de infraestructuras, como el transporte y la logística.
¿Otras regiones favorecidas?
—En regiones mineras como Cajamarca, Áncash y Puno, el APEC ha facilitado el acceso de las empresas peruanas a nuevas tecnologías y modelos de negocio que mejoran la productividad y la sostenibilidad en la minería.
No hay que dejar de considerar que este foro impulsó una mayor atracción de inversión extranjera directa, beneficiando a las regiones con proyectos que generan empleo e infraestructura.
¿Prevé que las relaciones comerciales con las economías APEC se fortalecerán generando más oportunidades comerciales al Perú, sobre todo a las regiones?
Siempre y cuando se mejore la conectividad del país, con lo cual podemos darles mayor competitividad a nuestras regiones, Solo así se podrá maximizar el impacto positivo que ha tenido y tiene el APEC en las regiones del país.
Es crucial mejorar la infraestructura de transporte y logística en las zonas más alejadas. El fortalecimiento de los puertos, aeropuertos y redes viales con los cuales contamos contribuiría a una mayor competitividad y a facilitar el acceso a mercados internacionales.
A pesar de los avances tecnológicos y el crecimiento de la población, seguimos enfrentando un déficit alarmante que limita el acceso a mercados, servicios esenciales y oportunidades.
¿En su reciente visita a Chancay qué ha visto y qué se está haciendo desde las regiones para aprovechar lo mejor posible esta nueva infraestructura?
—La infraestructura portuaria, según nos indicaron, se encuentra con un avance de 98%. Cuenta con 22 grúas (6 de muelle y 15 de patio) para su entrada en operaciones.
Las instalaciones para la operación de los muelles 1 (graneles) y 2 (carga no contenedorizada y vehículos), también se encuentran a punto y listas para operar.
La conexión de internet está asegurada para las operaciones sin presencia humana, gracias a la operación de un número considerable de antenas y estaciones repetidoras, lo que asegurará una operación continua de 24 horas, sin participación humana para las naves de contenedores.
La profundidad del puerto es de 17.8 metros, lo que permitirá el ingreso de naves con hasta 24,000 TEU completamente abastecidas.
En la zona logística se cuenta con el espacio suficiente para que se instalen las empresas que así lo consideren. Las obras viales de interconexión deben concluir en los próximos días previos a su inauguración.
¿Tendrá un impacto más allá de lo económico?
— Este megapuerto es una obra que tendrá un impacto trascendental no solo para la economía del Perú, sino también principalmente para el bienestar de nuestra población.
No debe quedar como una gran obra aislada, sino que debe complementarse con infraestructura, la creación de zonas económicas especiales (ZEE) y parques industriales para atraer la inversión privada, nacional y extranjera, que impulsen el desarrollo social no en una provincia, sino en todo el territorio nacional.
No debe haber un solo rincón del Perú que no se beneficie del puerto de Chancay.
Estos mecanismos no solo favorecen a las empresas que van a invertir, sino también a la población, a la que se ofrece fuentes de trabajo directo e indirecto, así como el desarrollo de servicios en agua potable, energía, salud y educación de calidad.
¿Considera que las economías APEC ven al puerto de Chancay como un hub portuario en la región?
— Las 21 economías que integran el APEC representan el 60% del PBI mundial y el 50% del comercio global. Este puerto permitirá, en su primera etapa, tener cuatro amarraderos para buques con 24,000 contenedores, los cuales, en la actualidad, no pueden entrar a ningún puerto de Sudamérica.
Chancay generará un ahorro de 8 a 12 días para llegar al mercado asiático, especialmente a China, lo cual elevará la competitividad de las operaciones de comercio exterior, ya sea de importación como de exportación.
Entonces, el megapuerto es, sin duda, la gran puerta de entrada y de salida para nuestra región y para Asia.
Infraestructura. No debe haber un solo rincón del Perú que no se beneficie con el puerto de Chancay, manifestó.
Datos
- Las regiones más favorecidas con el APEC son las que poseen sectores de exportación más desarrollados.
- Perucámaras considera vital apoyar a las pymes con programas de capacitación en comercio exterior, calidad y sostenibilidad.
- Señala que también se deben fomentar las políticas que promuevan la inclusión de las regiones más desatendidas en las cadenas de valor globales.
- Considera que con ello se incentivará el desarrollo de la agroindustria, la pesca, las manufacturas, en otras actividades.
- La Semana de Líderes de las economías del APEC se celebra desde el 9 al 16 de noviembre en el Centro de convenciones de Lima.
Más en Andina:
(FIN) DOP/SDD