Petroperú tendrá resultado financiero en azul este año y pagará sus deudas
Ministro Montero dice que rol subsidiario de Petroperú es importante para llevar combustibles a zonas alejadas

Foto: ANDINA.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que Petroperú logrará un resultado financiero en azul para el presente año y que pagará sus deudas generadas por la construcción de la Nueva Refinería Talara.
Publicado: 30/1/2025
“Petroperú es un tema de la mayor importancia, es la empresa con mayor facturación en el Perú con casi 5,000 millones de dólares al año. Sin embargo, el esfuerzo financiero para tener hoy una refinería de alta gama y con tecnología de punta ha sido un esfuerzo monumental que debe pagarlo”, dijo a la Agencia Andina.
“Hay una deuda que se debe pagar y el estimado para el 2025 es un flujo de caja en azul. Entonces, como decimos los economistas, si todo lo demás permanece constante, este año deberíamos tener un resultado financiero en azul con Petroperú pagando sus deudas, amortizando, cubriendo todos sus costos operativos y laborales”, agregó.
Jorge Montero indicó que el directorio y la alta gerencia de Petroperú le han señalado que no requerirán de ningún salvataje financiero para sacar adelante a la empresa estatal.
“Lo que nos han ofrecido la gerencia general, la presidencia y el directorio de Petroperú es que no van a requerir este año de ningún salvataje adicional, porque tienen líneas de financiamiento con bancos, recursos propios para pagar sus gastos operativos y seguir adelante, cambiando la historia, volteando la página y empezando la recuperación financiera y operativa de Petroperú”, sostuvo.
“La construcción de la Nueva Refinería Talara se complicó con el tema de la pandemia en el 2021, las obras se detuvieron, hubo retrasos y pérdidas financieras; también algunos problemas en el arranque de planta, que no fue como se había pensado, pero finalmente se logró”, añadió.
El ministro enfatizó que Petroperú es la empresa petrolera de todos los peruanos, por lo cual debemos desear que le vaya bien, sobre todo porque tiene un rol subsidiario importante.
“El rol subsidiario de Petroperú es regular los precios hacia a la baja desde el mercado y la libre competencia, porque es capaz de llevar combustibles de calidad y con precios sociales a las zonas más alejadas y remotas en Perú, donde las personas tienen una capacidad adquisitiva muy limitada”, explicó.
“Ese rol subsidiario de Petroperú no lo va a cubrir ninguna empresa privada, porque las empresas privadas no están pensadas para subsidiar nada, sino para hacer negocios, y eso está bien”, dijo.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 30/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo
-
Princesa Leonor de España llega al Perú como parte de buque escuela este viernes 18