Andina

Ingemmet: poblado ancashino de Pomabamba es zona de peligro muy alto

Debido a condiciones geológicas, terrenos con pendiente moderada a muy fuerte y movimientos en masa

Los movimientos en masa pueden ser detonados por lluvias intensas y/o prolongadas, sismos y actividad antrópica.

Los movimientos en masa pueden ser detonados por lluvias intensas y/o prolongadas, sismos y actividad antrópica.

06:00 | Pomabamba, Áncash, jul. 28.

El centro poblado de Pomabamba, en la provincia del mismo nombre, región Áncash, es considerado como zona crítica de peligro muy alto por las condiciones geológicas (tipo de rocas y suelos), configuración geomorfológica (terrenos con pendiente moderada a muy fuerte), movimientos en masa y procesos geohidrológicos, advirtió el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Añade que estos movimientos en masa pueden ser detonados por lluvias intensas y/o prolongadas, movimientos sísmicos y actividad antrópica: filtraciones de agua al subsuelo por la actividad agrícola y mal estado del alcantarillado.


El último deslizamiento se registró el 6 de febrero del 2023 en el jirón Huaraz con la intersección del jirón Lima, en Pomabamba, y originó el colapso de cuatro viviendas y afectación de campos de cultivo del poblado. 


Por ello, el Ingemmet elaboró el informe técnico N.° A7392 denominado "Evaluación de peligros geológicos en el centro poblado de Pomabamba”, mediante el cual recomienda la reubicación de viviendas y campos de cultivo, evitando el riego y la construcción de un sistema de alcantarillado impermeabilizado.


El informe puede ser descargado desde el repositorio institucional o desde aquí.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 28/7/2023