Andina

Ingemmet identifica 71 zonas críticas por peligros geológicos en la región de Tumbes

Trabajos se desarrollaron en el contexto del plan de atención frente al Fenómeno El Niño 2023- 2024

Estas zonas pueden ser afectadas por procesos de erosiones de ladera, flujos de lodo o detritos, derrumbes por corte de talud por la construcción de viviendas.

Estas zonas pueden ser afectadas por procesos de erosiones de ladera, flujos de lodo o detritos, derrumbes por corte de talud por la construcción de viviendas.

19:00 | Tumbes, set. 18.

Alrededor de 71 zonas críticas por peligros geológicos identificó en la región Tumbes el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y los sectores con una mayor exposición a estos eventos son: Caleta Cruz (distrito de La Cruz), Cerro Blanco (distrito de San Juan de La Virgen), Zorritos (distrito de Zorritos) y Cancas (distrito de Cancas de Punta Sal).

Estas zonas pueden ser afectadas por procesos de erosiones de ladera, flujos de lodo o detritos, derrumbes por corte de talud por la construcción de viviendas; algunos sectores por deslizamientos.

 
Con el ciclón Yacu registrado a inicios del 2023 se activaron quebradas y procesos de erosiones de ladera que generaron flujos, los cuales afectaron viviendas y vías de acceso.

Los distritos donde se hicieron las evaluaciones de peligros geológicos fueron: La Cruz, Corrales, San Jacinto, Pampas de Hospital, San Juan de la Virgen, Matapalo, Papayal, Casitas, Zorritos, Canoas de Puntal Sal, Aguas Verdes, Zarumilla y Tumbes.

Los trabajos de campo los desarrolló el Ingemmet del 21 al 30 de agosto, en el contexto del plan de atención frente al Fenómeno El Niño 2023-2024 y en cumplimiento del D.S. 089-2023-PCM. Para este trabajo se contó con el apoyo logístico y articulado de la Dirección Regional de Minería y Energía de Tumbes (DREM Tumbes)) y personal distrital de Defensa Civil.



Como parte de las acciones de difusión y coordinación entre las autoridades y tomadores de decisiones locales y regionales se efectuaron reuniones técnicas sobre el tema de peligros geológicos en la gestión del riesgo de desastres (GRD).

También se ejecutaron trabajos de campo en forma conjunta, en los que se les impartió las recomendaciones necesarias para mitigar los efectos de los peligros geológicos (zonas críticas) y como parte de la difusión de información se entregaron trípticos sobre los mismos.

En el 2017, las evaluaciones de peligros geológicos ejecutadas por el Ingemmet determinaron que de los 52 poblados evaluados, 48 necesitaban ser rehabilitados y 4 reubicados.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 18/9/2023