Andina

Nuevo laboratorio de criminalística reforzará lucha contra el delito en Lima Norte

Nueva infraestructura demandará una inversión de aproximada de 42 millones de soles del presupuesto del Mininter.

El laboratorio de criminalística contará con 16 servicios tales como grafotecnia, balística explosivo forense, química y toxicología forense, medicina forense, identificación papiloscópica, identificación biométrica, escena del crimen, entre otros. ANDINA/ Mininter.

El laboratorio de criminalística contará con 16 servicios tales como grafotecnia, balística explosivo forense, química y toxicología forense, medicina forense, identificación papiloscópica, identificación biométrica, escena del crimen, entre otros. ANDINA/ Mininter.

20:46 | Lima, jun. 27.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, reafirmó el compromiso del sector Interior para impulsar la construcción de un nuevo laboratorio de criminalística nivel 1 en Comas, que permitirá reforzar la lucha contra el delito y la impunidad en Lima Norte.


Durante su participación en una nueva sesión de la Mesa de trabajo multisectorial contra el crimen en Lima Norte, “Aliados contra el crimen”, aseguró que su despacho hará los máximos esfuerzos por hacer realidad la implementación de este nuevo laboratorio para la Policía Nacional.

Estamos totalmente comprometidos con la lucha contra la criminalidad, y reafirmamos nuestro compromiso para la implementación de este laboratorio nivel 1 en Lima Norte. Pondremos todo nuestro esfuerzo y los recursos para lograr este objetivo”, manifestó.


La nueva infraestructura demandará una inversión de aproximada de 42 millones de soles del presupuesto del Mininter y se edificará sobre un terreno de 1,500 metros cuadrados perteneciente a la Policía Nacional del Perú (PNP). La obra será concluida en mayo de 2026.

Tecnología 


Según lo proyectado, el laboratorio de criminalística contará con 16 servicios tales como grafotecnia, balística explosivo forense, química y toxicología forense, medicina forense, identificación papiloscópica, identificación biométrica, escena del crimen, entre otros.

Además, servirá como un espacio que contribuirá con la obtención rápida de las pruebas y pericias policiales sobre hechos delictivos, con miras a que estos no queden impunes.


El lugar será de suma importancia en los procesos de flagrancia y materia penal, en general, porque emplean equipos y técnicas científicas eficientes para el proceso de las evidencias recolectadas por la PNP, que constituirán como pruebas suficientes de la comisión de delitos.

En esta nueva reunión de trabajo, el titular del Interior agradeció el apoyo y la coordinación de las altas autoridades de otros sectores comprometidos con el desarrollo de este importante proyecto, que beneficiará a tres millones de vecinos de Lima Norte.

En el encuentro participaron el jefe de Gabinete de Asesores del Mininter, Walter Zegarra; así como el alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, entre otras autoridades y representantes municipales, policiales y de otros sectores.



La mesa de trabajo está integrada por 20 miembros, entre representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Mininter, PNP y los nueves municipios que integran la Mancomunidad Municipal de Lima Norte.

El trabajo de este espacio multisectorial empezó en enero de 2024, teniendo como primera tarea encontrar un terreno para la construir este laboratorio, que se ubicará entre las avenidas Universitaria y 22 de Agosto, al costado de la comisaría de Comas.

Más en Andina:




(FIN) NDP/ SMS



Publicado: 27/6/2024