Andina

Ucayali: festejos por la Fiesta de San Juan en Pucallpa generaron ingresos por S/ 600,000

Ingresos por venta de entradas y bebidas se registraron en tres conciertos realizados en Yarinacocha, informó Sunat

Los festejos por la Fiesta de San Juan en el balneario turístico de Yarinacocha, en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, generaron ingresos por más de S/ 600,000, informó la Sunat. ANDINA/Difusión

Los festejos por la Fiesta de San Juan en el balneario turístico de Yarinacocha, en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, generaron ingresos por más de S/ 600,000, informó la Sunat. ANDINA/Difusión

01:15 | Pucallpa, jun. 27.

Las celebraciones por la Fiesta de San Juan en la localidad de Yarinacocha, en la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali, generaron ingresos por más de 600,000 soles por la venta de entradas y bebidas en tres conciertos que se realizaron en dicho balneario turístico.

Así lo informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) que precisó que envió un equipo de 18 fedatarios fiscalizadores que durante seis horas ininterrumpidas supervisó las celebraciones en Yarinacocha.


La Fiesta de San Juan es la principal festividad de Ucayali y toda la Amazonía peruana. La fecha festiva motiva la visita de miles de turistas a las diversas ciudades de la Selva peruana donde se organizan celebraciones donde se escenifica rituales y danzas tradicionales.

La Sunat detalló que estos conciertos se desarrollaron de manera simultánea en el “Campo Ferial de Yarinacocha”, ubicado en la Pje. José Gálvez Nro. 325; en el local “Estadio Forest Forest”, en la Av. Yarinacocha Nro. 746; y en el local Makambo, ubicado en Jr. Callao Mza 264 Lote 01.

En dichos espectáculos se presentaron artistas nacionales y locales, como Explosión de Iquitos, La Gran Orquesta Internacional, Caribeños de Guadalupe, Josimar y su Yambo, Corazón Serrano, Armonía 10, Mauricio Mesones, Yarita Lizzeth, entre otros. 

Como resultado de los controles efectuados en los tres locales intervenidos, se registraron ingresos por más de 600,000 soles por concepto de ventas de entradas y comercialización de bebidas. De esta manera, se garantiza el correcto cumplimiento de sus obligaciones tributarias.


Con este tipo de intervenciones, se puede hacer una proyección de las ventas totales realizadas durante el concierto, lo que permite validar los ingresos que deberán declarar los contribuyentes verificados.

Estas acciones tienen el objetivo de reducir la evasión y los altos niveles de informalidad verificando si los ingresos mensuales declarados por los contribuyentes guardan proporción con los determinados durante el mencionado operativo.

La administración tributaria continuará con este tipo de intervenciones a fin de promover y verificar el cumplimiento de las obligaciones de los promotores de espectáculos públicos en la Región Ucayali, sector que viene registrando un importante movimiento comercial en los últimos años.


Por último, la Sunat indicó que, en su condición de autoridad tributaria y aduanera, trabaja con el fin de lograr un mejor cumplimiento tributario, justo y moderno, que ayuden al cumplimiento de las obligaciones de todos los contribuyentes, a la ampliación de la base tributaria y a la facilitación del comercio exterior.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 27/6/2024