Andina

Prevén que segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez opere en setiembre

En el referido mes instalan nuevos vidrios de la segunda torre

Nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. ANDINA/Daniel Bracamonte

Nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. ANDINA/Daniel Bracamonte

19:43 | Lima, jun. 3.

La segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez empezaría a funcionar de día y noche a partir de setiembre del presente año, cuando se instalen los nuevos vidrios de la segunda torre de control, señaló hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

Así lo manifestó tras asistir a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República para explicar lo sucedido en la víspera ante la falta de iluminación en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Indicó que se investigarán las causas reales de lo sucedido para determinar las medidas que se requieren para evitar que vuelva a suceder un incidente similar. 

En el caso de la segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, precisó que esta obra está a cargo del concesionario Lima Airport Partners (LAP), quien también construyó la segunda torre de control.

“Corpac ha hecho el equipamiento de la parte electrónica y de navegación y lo que ha ocurrido es que cuando se ha hecho el análisis en relación con la visibilidad de la torre, se ha detectado problemas con los vidrios”, dijo.

“Esa es la razón por la que Corpac a través de una opinión de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ha determinado que estos vidrios no cumplían con los estándares de seguridad, y por eso se ha pedido cambiarlos”, agregó.

En ese sentido, detalló que LAP está haciendo una serie de pruebas con otros vidrios. 

Entiendo que ya llegaron a un acuerdo sobre el tipo de vidrio que tiene que instalarse y eso va a estar instalado a más tardar en el mes de setiembre y a partir de ahí ya entrará en operación la segunda pista”, afirmó.

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), refirió que en la nueva torre se han realizado capacitaciones para los controladores aéreos, durante el día.

“No en la noche, justamente porque cuando empezaron a hacer las pruebas en la noche se dieron cuenta de este problema y por eso no ha habido la capacitación, ahí lo que hay que hacer es esperar a que se instalen los nuevos vidrios en el mes de setiembre a más tardar y comience la operación tanto en la noche como el día, en esa torre que es muy moderna”, explicó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 

Publicado: 3/6/2024