Andina

Distrito de Alto Trujillo: Reniec realizó primeros trámites de actualización domiciliaria

Beneficiarios también podrán renovar su DNI y rectificar imágenes siempre y cuando actualicen su domicilio

El Reniec realizará 21 campañas de actualización domiciliaria en el distrito de Alto Trujillo, región La Libertad.

El Reniec realizará 21 campañas de actualización domiciliaria en el distrito de Alto Trujillo, región La Libertad.

18:01 | Alto Trujillo, jun. 26.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) realizó hoy, 26 de junio, los primeros trámites gratuitos de actualización domiciliaria en beneficio de pobladores del distrito de Alto Trujillo, región La Libertad, como parte de las 61,144 diligencias autorizadas por el ente registral para localidades en pobreza y pobreza extrema, según el Padrón General de Hogares (PGH) del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

La actividad se llevó a cabo en el frontis del municipio de Alto Trujillo, en una jornada itinerante de la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (DRIAS), en cumplimiento con la Ley 31714, aprobada en marzo del 2023 por el Congreso de la República.

Al evento asistieron representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), autoridades regionales y provinciales, además de parlamentarios que representan a La Libertad. 

Los ciudadanos también podrán renovar su DNI y rectificar imágenes y otros datos, siempre que se tramiten con la actualización del domicilio.


“Ustedes tienen que tener un documento de identidad con datos actualizados porque eso nos ayuda a servirlos mejor. Reniec es el corazón del Perú, porque gracias a los datos que ustedes proporcionan y están en su DNI, nosotros podemos ayudar al Estado a ejecutar sus políticas públicas”, manifestó Carmen Velarde, jefa del Reniec.

Añadió que llegaron a Alto Trujillo para desarrollar 21 campañas y estar más cerca de los pobladores. “Deben cumplir los requisitos y así poder obtener su DNI de manera gratuita con el domicilio actualizado”, refirió.


¿Cómo hacer al trámite gratuito de actualización domiciliaria?

Para acceder al trámite gratuito, los beneficiarios deberán presentar una constancia emitida por la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipalidad, en la cual se acredite: a) el ubigeo del distrito de domicilio (codificación INEI y Reniec), b) el resultado de su clasificación socioeconómica (CSE), c) el periodo de vigencia de la CSE, d) la dirección del hogar y e) la información de la identidad de los integrantes del hogar.

Si en caso el domicilio que desea actualizar el ciudadano no concuerda con el registrado en el PGH del Sisfoh, se tiene que a informar al solicitante la actualización de la dirección de la vivienda a la ULE de la municipalidad del distrito donde reside. 

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 26/6/2024