Andina

Cenepred: más de 2.3 millones de personas en riesgo muy alto por heladas y friaje

Habitan en 1,256 distritos, por lo que se recomienda a las autoridades a identificar las áreas más vulnerables

Las bajas temperaturas afectarán a los habitantes de 1,256 distritos y los más vulnerables son los niños y adultos mayores. Foto: ANDINA/Difusión

Las bajas temperaturas afectarán a los habitantes de 1,256 distritos y los más vulnerables son los niños y adultos mayores. Foto: ANDINA/Difusión

17:17 | Lima, jun. 26.

Más de 2.3 millones de personas que viven en 1,256 distritos se encuentran expuestas a la ocurrencia de heladas (Sierra) y 302 al friaje (Selva), advirtió hoy el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

En el “Escenario de riesgo por heladas y friajes en el marco del Plan Multisectorial 2025-2027”, elaborado por el Cenepred, 1 millón 944,767 personas —160,410 son menores de 5 años y 252,210, adultos mayores— de 296 distritos de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna se encuentran en riesgo muy alto por las heladas.


Asimismo, en esos distritos hay 949,561 viviendas en riesgo muy alto, de las cuales 393,778 son de adobe y 76,118 de material precario, que representan el 41.5 % y 8 %, respectivamente.

Subsectores agrícola y pecuario

Respecto al subsector agrícola, las heladas podrían afectar (riesgo muy alto) 328 distritos distribuidos en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

En dichas jurisdicciones existen 452,341 productores agropecuarios y más de 1.6 millones de hectáreas de superficie agrícola. Según los datos del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro, INEI & Midagri, 2012), estos distritos presentarían un total de 540,261 hectáreas bajo secano (77 %) y 159,764 hectáreas bajo riego (23 %).

Para el subsector pecuario hay 311 distritos en riesgo muy alto, ubicados en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco y Puno. En ellos existe 418,012 productores agropecuarios, 6 millones 280,949 hectáreas de pastos naturales, 2 millones 731,902 alpacas, 4 millones 568,781 ovinos y 1 millón 168,268 vacunos.

¿Cómo afectará el friaje?


El escenario de riesgo por friajes enfocado a la población muestra un total de 42 distritos en riesgo muy alto, distribuidos en los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y San Martín, donde viven 376,853 personas, de las cuales el 42,609 (11.3 %) son menores a 5 años y 30,333 (8 %), adultos mayores.

Asimismo, en estos distritos hay 122,822 viviendas, de las cuales 14,242 (11.6 %) son de adobe, 54,323 (44 %) de madera y 7,534 (6 %) de material precario.

La temporada de heladas y friaje se caracteriza por el descenso de la temperatura del aire, en ocasiones se presentan acompañadas de granizadas y nevadas con efectos que podrían afectar la salud de la población expuesta, así como a sus medios de vida, principalmente la ganadería y la agricultura a pequeña escala.

El Cenepred recomienda a las instituciones competentes, en especial a las autoridades regionales y locales, que identifiquen las áreas con mayor riesgo para priorizar su intervención con acciones de protección y reducción del riesgo para minimizar los efectos e impactos de las bajas temperaturas.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT
JRA

Publicado: 26/6/2024