Andina

Advierten que 1 de 4 procesos judiciales en el Perú es de índole laboral

Al cierre de 2023 se mantiene tendencia de crecimiento a gran escala

Inspector laboral. Cortesía

Inspector laboral. Cortesía

23:22 | Lima, jun. 3.

Uno de 4 procesos judiciales en el Perú es de índole laboral con una tendencia creciente, destacó la consultora EY Perú, en su último informe “Panorama Laboral 2024”.

“De acuerdo con la información proporcionada por el Poder Judicial, el número de demandas laborales presentadas ha mantenido en el 2023 la tendencia de crecimiento a gran escala respecto de los procesos iniciados en el 2020”, resalta Miguel Rubio, Socio del Área Laboral de EY Perú. 

“Vemos que al cierre del 2023 se han registrado 46,306 nuevas demandas laborales, lo que representa el 25.5 por ciento del total de procesos judiciales en el Perú”, subraya.

Sobre estas demandas, el tiempo promedio para la emisión de una sentencia en primera instancia es de un año y medio, mientras que para la segunda instancia se suma un año adicional.

“A pesar de ello, se ha observado un esfuerzo por agilizar la etapa de ejecución de sentencia, buscando una mayor celeridad en los procesos laborales”, refiere EY Perú.

Otro dato relevante es que el 59 % de los procesos sentenciados en primera instancia es confirmado en segunda instancia, lo que significa que dos de cada tres procesos apelados se confirman en la instancia superior, según lo analizado en el periodo 2020-2023.

En 2023, mientras se iniciaron 46,306 procesos, se resolvieron en primera instancia 35,388 y en segunda instancia 14,920 del total de causas pendientes de resolver de 2023 y años anteriores.
 
“Estas cifras muestran una mejora respecto al 2022, año en el que se registraron 32,254 resoluciones en primera instancia y 11,854 en segunda instancia”, precisó.

Asimismo, refirió que la Ley 31699 ha restringido la casación para las sentencias de vista que confirman la de primera instancia, lo que implica una nueva perspectiva para las empresas en el manejo de los procesos laborales.

Sectores y sentencias

El análisis de las sentencias laborales por sector económico revela que el sector minero está a la cabeza con 332 sentencias, seguido por el sector de comunicaciones con 315, el sector industrial con 237, el financiero con 142 y el textil con 111.

Estos números reflejan las sentencias en Lima, en primera y segunda instancia, así como en la Corte Suprema, y proporcionan una visión de los sectores más afectados por materia laboral.

Además, los datos recogidos también indican que las principales causas de los procesos judiciales laborales incluyen disputas por despidos, reclamos por beneficios laborales y controversias relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. 

En los últimos nueve meses, se han emitido 1,019 sentencias por discriminación, 523 por suspensión perfecta, 437 por tercerización, 181 por hostilidad laboral y 34 por hostigamiento sexual. Estas sentencias abarcan tanto la primera y segunda instancia, además en Corte Suprema. 

Finalmente, el nivel de confirmación de las sentencias por pretensión demandada en segunda instancia en los diversos sectores económicos revela que en casos de discriminación se han registrado 100 sentencias fundadas, en suspensión perfecta 22 fundadas, en hostigamiento sexual 3 fundadas, en tercerización 21 fundadas, y en hostilidad laboral 6 fundadas en segunda instancia.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 3/6/2024