Andina

Semana de la Causa Peruana: promueven consumo de papa e impulsan apoyo a productores

Perú celebra la Semana Nacional de la Causa Peruana para promover el consumo de papa.

Perú celebra la Semana Nacional de la Causa Peruana para promover el consumo de papa.

11:03 | Lima, feb. 24.

Con diversas actividades, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, dio inicio a la "Semana Nacional de la Causa Peruana”, una importante iniciativa sectorial que se desarrolla por primer año en nuestro país, y que tiene como objetivos promover el consumo de la papa peruana y brindar apoyo a los productores agrarios, .

"La semana de la causa peruana busca contribuir en la generación de oportunidades para revalorar y priorizar el consumo de la papa, considerada como la joya milenaria para el mundo", resaltó el ministro Ángel Manero.


Este 2025, con la "Semana Nacional de la Causa Peruana" se espera superar con éxito los resultados de consumo y mayor demanda de los peruanos de este producto que acompaña a la gastronomía peruana.


De esta manera, esta nueva importante fecha se suma al Festival de la Papa Amarilla en Huánuco, que se desarrolla durante el de abril de cada año y al "Día Nacional de la Papa y Día Internacional de la Papa" que se desarrolla durante el 30 de mayo de cada año.

El ingrediente principal de la Causa Peruana


La base de la preparación de una causa 100% peruana es la papa, una fuente de energía y nutricional preferida por los peruanos y revalorada en la gastronomía peruana por su versatilidad en unas innumerables presentaciones como puré, papa a la huancaína, con el pollo a la brasa, carapulcra, tortilla de papa, en seco, sopa a la minuta, causa peruana, pachamanca, panes entre otros. A la fecha, el consumo de papa se mantiene en 92 kilos por persona al año.

La producción de papa procedente de la agricultura familiar es impulsada de manera permanente por el ministerio de Desarrollo Agrario y Riego buscando las mejores ofertas y oportunidades del mercado para sus productores a nivel nacional.

Por zonas de producción, el 48 % de la producción nacional corresponde al conjunto de regiones de la Zona Sierra Sur del país (Puno, Apurímac, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Moquegua y Tacna). El 29 % al conjunto de regiones de la Zona Sierra Centro (Huánuco, Pasco, Junín y Huancavelica) y el 18 % al grupo de regiones la Zona Sierra Norte (La Libertad, Cajamarca, Áncash, Amazonas, Piura y Lambayeque).


El cultivo de este tubérculo es monitoreado constantemente y ya en la campaña agrícola 2024-2025, se ha observado una superficie de siembras de papa en los departamentos de Lima, Huánuco, Junín y Ayacucho, de diciembre a febrero, alcanzando una superficie total de 80,894 hectáreas.

Si nos referimos a variedades, las principales y más comercializadas en el mercado de Lima Metropolitana son: Canchan, Yungay, Andina y Única.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 24/2/2025