Andina

Ministerio del Ambiente plantea optimizar ejecución de proyectos de desarrollo sostenible

Cartera presentó dos proyectos de ley al Congreso con dicho propósito, informó su titular, Juan Carlos Castro

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

15:00 | Lima, may. 29.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, informó ante la Comisión de Constitución del Congreso que su sector ha planteado dos iniciativas legislativas para optimizar la ejecución de los proyectos de desarrollo en beneficio del país.

Durante la sustentación, ante dicho grupo de trabajo, del pedido de delegación de facultades planteado por el Ejecutivo, sostuvo que el primer proyecto de la cartera propone el fortalecimiento de la Ley 27446, Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para que todos los sectores mejoren sus herramientas técnicas necesarias para tener evaluaciones ambientales de mayor calidad y en los tiempos previstos por ley. 

Asimismo precisó que el otro proyecto busca modificar la Ley 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, a fin de reforzar la coordinación entre los sectores involucrados y que las gestiones para la certificación ambiental y los títulos habilitantes de los proyectos se efectúen de manera simultánea, lo cual impactará positivamente en tiempos y plazos.

“Con estas iniciativas legislativas avanzaremos con el cumplimiento de las recomendaciones para adherirnos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con el objetivo de optimizar procesos, mejorar la calidad de la evaluación de impacto ambiental y ejecutar proyectos de manera oportuna, sin comprometer los principios de la OCDE”, mencionó Castro.


Asimismo, informó que actualmente existen 123 proyectos en trámite a la espera de las certificaciones ambientales, equivalentes a US$21 mil millones en conjunto. De estos, precisó el ministro del Ambiente, 63 son de infraestructura y servicios públicos, mientras que otros 60 consisten en proyectos de agricultura, hidrocarburos, electricidad y minería.


En esa línea, indicó que los procesos se realizarán dentro de los períodos establecidos legalmente, mejorando la eficiencia y simplificación de los trámites, además de garantizar la rigurosidad de las evaluaciones ambientales para la ejecución oportuna de proyectos, a fin de lograr el cierre de brechas sociales y económicas en el país.

El titular del Ministerio del Ambiente (Minam) expresó el compromiso de su sector para optimizar los procedimientos y gestiones para la ejecución oportuna de proyectos de inversión, lo cual incluye ajustes normativos y la creación de herramientas técnicas legales hacia una mayor predictibilidad y celeridad, sin comprometer la calidad técnica de las evaluaciones.

(FIN) NDP/MCA/CVC
JRA


Más en Andina:

Publicado: 29/5/2024