Produce invirtió S/95 millones para financiar más de 1,000 proyectos de innovación en 2024
Estas iniciativas empresariales fueron financiadas y acompañadas técnicamente por ProInnóvate

Innovación. Foto: ANDINA/Difusión
Para promover e impulsar la innovación y aumentar la productividad en las mipymes, cooperativas y asociaciones de productores a nivel nacional, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del programa ProInnóvate, destinó, durante el 2024, más de 95 millones de soles para financiar 1,079 proyectos innovadores.
Publicado: 5/1/2025
Estos estuvieron enfocados en desarrollo productivo, emprendimiento, digitalización y obtención de certificaciones para acceder a nuevos y más competitivos mercados.
De este número de iniciativas respaldadas económica y técnicamente por ProInnóvate, más del 96% están lideradas por micro y pequeñas empresas de diversos sectores productivos, como servicios, manufactura, comercio, agropecuario, construcción, pesca y minería.
Estos proyectos han recibido fondos de financiamiento a través de los concursos de Innovación Empresarial, Validación de la Innovación, Mipymes de Calidad, Digitalización Empresarial, Emprendimientos Innovadores y Dinámicos, Emprendimientos Innovadores y Dinámicos, Cambio Climático, Centros de Servicio de Transformación Digital, Incubadoras Regionales, Becas para Programas de Bootcamps, Red de Emprendimiento Femenino, entre otros.
En cuanto a la distribución de los proyectos a nivel nacional, la MacroRegión Lima cuenta con 492 proyectos, la Macrorregión Sur con 215 proyectos, la Macrorregión Norte con 195 proyectos, la Macrorregión Centro con 87 proyectos y la Macrorregión Oriente con 90 proyectos.
Estos proyectos, representados en la creación de nuevos o mejorados productos, servicios o procesos, han sido desarrollados en diversas regiones de Perú e introducen soluciones a necesidades existentes, mejorando los procesos productivos y la calidad de los bienes disponibles en el mercado.
Las innovaciones abarcan desde la creación de herramientas como plataformas tecnológicas especializadas, inteligencia artificial para la toma de decisiones, nuevos procesos para transformar residuos en materiales sostenibles, hasta la obtención de alimentos inteligentes a partir de biotecnología y dispositivos para mejorar el consumo de agua en los hogares.
Más en Andina:
?? El Ceplan publicó la actualización del Índice de Competitividad Regional (ICR) 2016-2023, una herramienta clave para evaluar el desempeño de las regiones del Perú, alineada con el Objetivo Nacional N° 3 del PEDN al 2050.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 5, 2025
?? https://t.co/Fk1TOVOqMI pic.twitter.com/HOOFno5JxY
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 5/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Piura: Produce y pescadores artesanales extraen 1.5 toneladas de residuos del mar
-
¡Cifra récord!: Produce formalizó a más de 76,000 negocios en el país en el 2024
-
Produce invirtió S/ 95 millones para financiar más de 1,070 proyectos de innovación
-
Produce: El sector pesquero en 2024 creció 25 % respecto al periodo anterior
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad