Exportaciones de pisco habrían cerrado el 2024 con envíos por US$ 8.5 millones
El principal destino es Estados Unidos, seguido de España y Japón
Asociación de Exportadores organizó encuentro con motivo del Día del Pisco Sour. Cortesía Adex
Las exportaciones de pisco habrían alcanzado los 8.5 millones de dólares al cierre del 2024 gracias a la mayor demanda de los principales mercados de destino como Estados Unidos, España y Japón; así como de aquellos emergentes entre los que resaltan Indonesia y El Salvador, sostuvo hoy el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván.

Publicado: 29/1/2025
Fue durante la ceremonia por el Día del Pisco Sour organizada por el gremio empresarial en colaboración con el Country Club Lima Hotel y que contó con la presencia de la viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Teresa Mera Gómez, y el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), César Quispe Luján.
Asimismo, estuvo presente la presidenta del Comité de Pisco y otras bebidas alcohólicas de Adex, Carmen Robatty de Moquillaza, y del presidente de la Academia Peruana del Pisco, Johnny Schuler Rauch.
Luego de resaltar que lo avanzado es una clara muestra del potencial del pisco como embajador del Perú, Pérez recordó la declaración de la Unesco en diciembre último, que lo reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, consolidándolo como un símbolo no solo nacional, sino global.
"Es un homenaje a la tradición y al arduo trabajo de los productores, quienes, con pasión y dedicación, convirtieron al Pisco en un emblema de calidad y autenticidad", comentó.
Trabajo conjunto
Enfatizó que todos los peruanos somos embajadores de la ‘bebida bandera’, por lo cual resaltó el trabajo del Comité de Pisco de Adex, que organiza periódicamente catas dirigidas a medios de comunicación a fin de fomentar la docencia. "También se llevó a cabo otra en la Embajada de Japón y próximamente en la de Estados Unidos", agregó.
Asimismo, y en conjunto con el Archivo General de la Nación, y con motivo del Día Nacional del Pisco en julio del año pasado, se exhibieron documentos históricos que evidencian la producción y exportación de nuestra bebida bandera en los valles de Ica desde el siglo XVI, entre otros.
Denominación de origen
Por otro lado, destacó la labor de Indecopi en la defensa de la denominación de origen de nuestro destilado, trabajando de la mano con el Consejo Regulador y brindando su valioso acompañamiento en diversas catas y actividades de promoción, organizadas por el comité.
El líder gremial recordó el gran protagonismo del pisco en la Expoalimentaria 2024, ofreciendo una experiencia única a través del Salón del Pisco, deleitando los paladares de los asistentes nacionales e internacionales.
Concurso Nacional del Pisco
A su turno, el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), César Quispe Luján, anunció el regreso del Concurso Nacional del Pisco tras más de cinco años, destacando el crecimiento del 2% en la producción anual.
“Este concurso será clave para consolidar la industria y promover la excelencia del pisco peruano en mercados internacionales”, señaló.
Por su parte, el gerente de Alimentos y Bebidas en Country Club Lima Hotel, Danny Rojas, dijo que el Pisco Sour es un símbolo de nuestra identidad y tradición.

"En el Country Club Lima Hotel y Bar Inglés, nos enorgullece ser parte de su historia y seguir elevando su legado, ofreciendo una experiencia que honra su sabor y sofisticación. Celebrar el Día del Pisco Sour es reafirmar nuestro compromiso con la excelencia y la promoción de lo mejor del Perú al mundo”, comentó.
Datos
- Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los despachos de pisco al mundo ascendieron a 7 millones 752,000 dólares entre enero y noviembre del 2024, aterrizando a un total de 43 destinos.
- El ranking fue liderado por Estados Unidos (2 millones 887,000 dólares) con una concentración del 37% del total.
- En segundo lugar, se ubicó España (923,000 dólares), seguido de Japón (856,000 dólares), Países Bajos (628,000 dólares) y Bélgica (451,000 dólares). Completaron el top ten Colombia, Italia, Francia, Canadá y Australia. De este grupo, cerraron en azul Japón, Colombia, Italia y Canadá.
- La producción de pisco se efectúa en Lima, Ica (valle de Ica), Arequipa (valle de Tambo), Moquegua (valle de Locumba) y Tacna (valle de Sama), regiones cuyas condiciones climáticas y geográficas son únicas.
-Mediante Resolución Ministerial N° 161-2004-Produce, publicada el 22 de abril de 2004, se estableció el Día del Pisco Sour a nivel nacional. Es el primer sábado de febrero de cada año.
Más en Andina:
Sunat: 62% de nuevos contribuyentes obtuvo su RUC de manera digital en 2024 https://t.co/6auELCY7Fi pic.twitter.com/mkdnmYIR4Q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 29, 2025
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 29/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Día del Pisco Sour: La Libertad es la cuarta región que más consume pisco en el Perú
-
Surco celebrará Día del Pisco Sour con degustación, música y gastronomía
-
Tacna anuncia festival para celebrar el Día Nacional del Pisco Sour
-
Día del Pisco Sour: Mypes impulsarán consumo de bebida con precio desde los S/ 20
-
Día del Pisco Sour: prevén que 10,000 personas arribarán a ciudad de Pisco
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?
-
Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo