Flujo de pasajeros en aeropuertos concesionados aumentó 97 % a julio
Terminales aéreos registraron 215,025 movimientos de aterrizaje y despegue

Aeropuerto.
De enero a julio del 2022 el tráfico acumulado de pasajeros en los aeropuertos concesionados, supervisados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) fue de 16.66 millones lo que presentó un incremento de 97 % con relación al mismo periodo del 2021.
Publicado: 4/10/2022
Sin embargo, respecto a los niveles previos a la pandemia (de enero a julio del 2019) aún se observa una diferencia de -23.1 %.
El aumento en este periodo del 2022 se explica, principalmente, por el significativo crecimiento observado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), administrado por Lima Airport Partners (LAP) con 5.1 millones, seguido por los aeropuertos concesionados por Aeropuertos del Perú (AdP) con 1.2 millones, Corpac con 1 millón y Aeropuertos Andinos del Perú con 900,000 pasajeros.
En julio del 2022, el tráfico de pasajeros fue superior a los 2.87 millones, lo que significó un incremento del 59.5 % en comparación al mismo mes del 2021. LAP concentró el 58.6 %, seguido AdP con el 18.6 % del total. Sin embargo, respecto con los niveles de tráfico de pasajeros previos a la pandemia de julio del 2019, aún se observa una diferencia de -17.6 %.
Respecto al tráfico acumulado de carga, de enero a julio, este se incrementó en 0.8 % en comparación a enero-julio del 2021, debido al crecimiento observado en AAP (532 TM), LAP (212 TM), ADP (195 TM) y Corpac (135 TM). Con respecto al 2019, el tráfico de carga en las infraestructuras aeroportuarias disminuyó (-15.8 %).
Asimismo, se realizaron alrededor de 215,025 movimientos de aterrizaje y despegue, durante enero-julio del 2022, lo que significó un aumento en las operaciones de 44.4 %, explicado, principalmente, por el crecimiento en LAP (28,831), Corpac (17,461), ADdP (15,878) y AAP (3,924) respecto del mismo periodo del 2021.
Más en Andina:
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo, aseguró que existe en almacenes 171,000 toneladas del fertilizante urea, importadas por cinco empresas para abastecer el mercado nacional para los próximos tres meses https://t.co/pIQO2zKvcE pic.twitter.com/FAIpADrIiq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 4, 2022
(FIN) NDP/CNA/JJN
GRM
Publicado: 4/10/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Osiptel monitorea continuidad de los servicios de Telefónica del Perú
-
Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
-
Poder Judicial rinde homenaje póstumo a Mario Vargas Llosa
-
Pisco: Marina de Guerra brindó más de 15,000 atenciones médicas en campaña Costa Solidaria
-
Congreso: Comisión de Constitución citó para mañana a titulares del JNE, ONPE y Reniec